Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Apostamos y apoyamos el desarrollo de la agricultura en zonas desfavorecidas a través de cultivos adaptados a sus condiciones especiales.
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 cuenta con múltiples medidas que han sido empleadas por el Gobierno regional para mejorar las condiciones de las personas que viven de la agricultura en zonas desfavorecidas, favoreciendo así el mantenimiento de cultivos adaptados que pueden ser menos productivos que otros.
Entre esas submedidas encontramos la 10.1.6 Protección del… LEER MÁS +
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 cuenta con múltiples medidas que han sido empleadas por el Gobierno regional para mejorar las condiciones de las personas que viven de la agricultura en zonas desfavorecidas, favoreciendo así el mantenimiento de cultivos adaptados que pueden ser menos productivos que otros.
Entre esas submedidas encontramos la 10.1.6 Protección del suelo; la 10.1.7 Cultivo de plantas aromáticas para mejora de la biodiversidad; la 10.2.2 Conservación de recursos genéticos agrícolas amenazados de erosión genética; la 12.1 Pagos compensatorios por zonas agrícolas en la RN2000 y las 13.1 y 13.2 Indemnizaciones en zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales significativas, respectivamente. La 11ª versión del PDR 2014-2020, aprobada a primeros de 2022, estableció un presupuesto para estas submedidas de más de 124 millones de euros, habiéndose abonado hasta octubre de 2022 más de 92 millones de euros.
Castilla-La Mancha debe exprimir al máximo las ayudas acopladas provenientes de Europa, por supuesto, para realidades agrarias de la región como el olivar de bajo rendimiento que no se puede mantener sin ayudas públicas, pero también el cultivo del girasol. El Gobierno regional está trabajando tanto a nivel europeo como español para que esta realidad se materialice en la PAC 2021-2027.
Con el objetivo de ampliar la base de la superficie beneficiarias a las ayudas el cultivo de plantas aromáticas para mejora de la biodiversidad, el 14 de abril de 2022 se publicó una nueva convocatoria de ayudas con una financiación inicial cercana a los 500.000 euros. En 2022 también se publicó una nueva convocatoria de indemnizaciones en zonas de montaña y la ampliación de las ya publicadas de producción ganadera extensiva, con 6.500.000 euros y 7.800.000 euros, respectivamente.