Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Impulsaremos una Ley de Bienestar Animal.
Castilla-La Mancha cuenta desde 1990 con la Ley de Protección de los animales domésticos, que ha contribuido a evitar situaciones de maltrato a los animales, reforzar el respeto hacia los mismos y dotar de eficacia jurídica a las obligaciones establecidas en la normativa aplicable. El paso del tiempo hace necesaria una nueva regulación que responda a nuevos aspectos, como la tenencia doméstica… LEER MÁS +
Castilla-La Mancha cuenta desde 1990 con la Ley de Protección de los animales domésticos, que ha contribuido a evitar situaciones de maltrato a los animales, reforzar el respeto hacia los mismos y dotar de eficacia jurídica a las obligaciones establecidas en la normativa aplicable. El paso del tiempo hace necesaria una nueva regulación que responda a nuevos aspectos, como la tenencia doméstica de especies distintas de las tradicionalmente consideradas como animales de compañía, el rechazo de la sociedad al sacrificio de animales, así como el incremento de actividades económicas y comerciales relacionadas con los animales.
Uno de los principios de esta norma consiste en considerar a los animales como seres sintientes, o sensibles (no son cosas, no son bienes), como establece el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El bienestar de los animales y su protección es un valor comunitario consagrado en el protocolo nº 33 sobre la protección y el bienestar de los animales, anejo al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
El proyecto de ley elaborado por el Gobierno regional prohíbe el maltrato, la práctica de mutilaciones con fines exclusivamente estéticos, el sacrificio o matanza de los animales sin reunir las garantías previstas, el mantenimiento permanente de animales atados o encadenados, la donación de animales con fines publicitarios o como premio, recompensa o regalo, su empleo en circos, fiestas populares y otras actividades que supongan para el animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos antinaturales. Además, persigue lograr el sacrificio cero y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales que ha de ser siempre prescrita y realizada por un veterinario de manera rápida e indolora.
Otra novedad destacable hace referencia a la identificación del animal, dado que hasta ahora la legislación autonómica tiene establecido un doble sistema de registro, uno autonómico y otro en cada uno de los municipios, a través del censo municipal donde viva habitualmente el animal; sin embargo, con esta nueva propuesta se contempla un único Registro gestionado por el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha bajo las directrices de la Dirección General de la Consejería con competencias en materia de identificación y registro de animales, al que pueden tener acceso las administraciones con competencias en el ámbito de aplicación de la ley.
La norma propone la creación del Consejo Asesor de Bienestar y Protección de los Animales como órgano colegiado de participación, consulta, información y asesoramiento sobre aspectos de interés y relacionados con el bienestar y la protección de los animales y mantiene el papel protagonista de la Administración Local en materia de recogida e identificación de animales, con funciones de inspección y vigilancia.
Una vez aprobado el proyecto de Ley de Bienestar, protección y defensa de los animales en Castilla-La Mancha el 10 de marzo de 2020 por el Consejo de Gobierno, el texto se envía a las Cortes regionales para su tramitación parlamentaria. La norma se debatió en el pleno del 3 de agosto de 2020, quedando aprobada sin ningún voto en contra. El texto definitivo se publicó el 7 de septiembre de 2020. Entra en vigor a los seis meses de su publicación.