Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Continuaremos los programas y ayudas dirigidos a fomentar la creación, reorganización y fortalecimiento de cadenas cortas de comercialización de los productos agroalimentarios, y regularemos los canales cortos de venta en los mercados locales.
Se entiende por cadenas de distribución cortas las cadenas de suministro en las que no intervenga más de un intermediario entre quien produce y quien consume el producto; y por mercado local aquel situado en un radio de 75 kilómetros desde la explotación de origen del producto, dentro del cual han de tener lugar las actividades de transformación y venta al consumidor final. Esto favorece que la… LEER MÁS +
Se entiende por cadenas de distribución cortas las cadenas de suministro en las que no intervenga más de un intermediario entre quien produce y quien consume el producto; y por mercado local aquel situado en un radio de 75 kilómetros desde la explotación de origen del producto, dentro del cual han de tener lugar las actividades de transformación y venta al consumidor final. Esto favorece que la producción agraria de Castilla-La Mancha pueda acercar su producto a las y los consumidores y promueve beneficios económico-sociales y beneficios medioambientales.
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020, en la modificación aprobada por la Comisión de 14 de diciembre de 2017, incluyó la submedida 16.4, Cooperación horizontal y vertical entre agentes de la cadena agroalimentaria: desarrollo de cadenas cortas y mercados locales y actividades de promoción local.
El Gobierno regional cumple su compromiso incentivando los canales cortos de distribución que acercan a productores y consumidores con la convocatoria de ayudas dotada con un millón de euros a través de la Resolución de 28/12/2018, de la Dirección General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, por la que se convocan, por el procedimiento de tramitación anticipada, para el año 2019, las ayudas para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales en el marco del PDR 2014-2020. Ya han sido concedidas cinco ayudas en el marco de dicha convocatoria, cuyo montante asciende a 409.500 euros.
En febrero de 2020 se presenta en Talavera de la Reina el primer canal corto de comercialización de la región, el proyecto de aceite ‘TalAOVEra’; concretamente Verde de la Jara y 3 Culturas son las dos marcas con las que la cooperativa ‘San Sebastián’ de Belvís de la Jara, integrada en el Grupo Cooperativo OleoToledo, la primera EAPIR constituida de Castilla-La Mancha. Así impulsa este proyecto colectivo para acercar al consumidor los aceites de la DOP Montes de Toledo y de la cooperativa de San Sebastián de Belvís de la Jara, a través de la venta online, estaciones de servicio y hoteles, restaurantes o cafeterías.
El 13 de noviembre de 2020 se publicó el Decreto 71/2020, de 9 de noviembre, por el que se regula en Castilla-La Mancha la venta directa de productos ligados a la explotación agraria, con el que se busca avanzar en el desarrollo económico de las pequeñas explotaciones agrarias. Además, se habilita la posibilidad de realizar la solicitud de alta, modificación y baja del registro de venta directa a través de la sede electrónica de la Junta. Para promover y promocionar las empresas inscritas en este registro, se ha elaborado un listado de productores inscritos en Venta Directa de productos ligados a la explotación agraria de Castilla-La Mancha.
El 30 de diciembre de 2020 se publicó la nueva Orden 200/2020 que modifica las bases reguladoras de las subvenciones para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales. El 18 de marzo de 2021 se publicó la convocatoria de las ayudas para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales. La cuantía de esta convocatoria supera el millón de euros, tuvo una dotación de 1.090.000 euros.