Según el Directorio Central de Empresas (INE), en 2022 el número de empresas dedicadas a la industria alimentaria y de bebidas era de 2.286, de las que el 97% tenía menos de 50 personas asalariadas. Estos datos evidencian la necesidad de focalizar nuestros esfuerzos en este tipo de empresas. Estas empresas superaron en 2020 una cifra de negocio de 8.800 millones de euros y las 28.600 personas… LEER MÁS +
Según el Directorio Central de Empresas (INE), en 2022 el número de empresas dedicadas a la industria alimentaria y de bebidas era de 2.286, de las que el 97% tenía menos de 50 personas asalariadas. Estos datos evidencian la necesidad de focalizar nuestros esfuerzos en este tipo de empresas. Estas empresas superaron en 2020 una cifra de negocio de 8.800 millones de euros y las 28.600 personas ocupadas.
Dentro de las ayudas a las que pueden acceder estas empresas para el apoyo a la transformación e innovación destacan las ayudas FOCAL, las ayudas VINATI (dirigidas al sector del vino) y las ayudas a la innovación de la industria agroalimentaria. Las pequeñas y medianas empresas cuentan con una ayuda de hasta el 40% del proyecto inversor.
En el caso de las ayudas a inversiones en determinadas infraestructuras del sector vitivinícola dentro del Programa de Apoyo 2019-2023 (VINATI), donde el plazo de presentación de solicitudes anual es desde el 1 de diciembre hasta el 31 de enero del siguiente año, se tiene como objeto el apoyo a inversiones tangibles o intangibles en instalaciones de transformación e infraestructura vinícola, así como en estructuras e instrumentos de comercialización.
En el caso de las ayudas a la innovación de la industria agroalimentaria, el 31 de diciembre de 2020 se publicaron las bases reguladoras y convocatoria para promover la cooperación innovadora mediante la constitución y funcionamiento de grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores, pudiéndose subvencionar con hasta 250.000 euros dichos proyectos. Tras el estudio de las solicitudes, se resolvieron favorablemente 31 proyectos: 11 del sector agroalimentario y 20 del sector de la producción agraria, destacando el sector de la viña con 6 proyectos, el del porcino o pequeños rumiantes con otros 6 o el de los frutos secos con 4. Dentro de estos proyectos participan 103 socios, 77 de ellos son empresas o particulares (75%), de los que 16 son cooperativas (16% del total).
Por otro lado, las bases reguladoras de las ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes y a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas en el marco de las submedidas 6.1 y 4.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 aumentan la intensidad de ayuda en el caso de la creación de empresas que participen en actividades de innovación o en transformación/comercialización colectiva y prioriza inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas que realicen actuaciones de innovación.
En materia de innovación agraria, pueden destacarse dos proyectos desarrollados en el IRIAF a través de sendos convenios con entidades privadas:
- Impacto de la aplicación de bioestimulantes en la viña sobre la calidad de los vinos, con Better Research, Innovation and Development, S.L. (BetterRID).
- Estudio de la extracción de gomas naturales del guayule, con Nokian Tyres.
LEER MENOS -