Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Vamos a propiciar, antes de que vengan las próximas elecciones, la ley de agricultura familiar.
Con la nueva regulación se pretende responder a la necesidad de fomentar la agricultura familiar y establecer medidas para solucionar los problemas que presenta la misma, entre los que se encuentran: la continuidad de la explotación o mantenimiento de la misma a través de las nuevas generaciones, la falta de reconocimiento del trabajo de las mujeres, especialmente cuando son cónyuges del titular,… LEER MÁS +
Con la nueva regulación se pretende responder a la necesidad de fomentar la agricultura familiar y establecer medidas para solucionar los problemas que presenta la misma, entre los que se encuentran: la continuidad de la explotación o mantenimiento de la misma a través de las nuevas generaciones, la falta de reconocimiento del trabajo de las mujeres, especialmente cuando son cónyuges del titular, la falta de formación e información de los agricultores, dificultades derivadas del mercado de la tierra y el proceso de distribución de los productos agrarios en el seno de la cadena de producción de alimentos en los que la distribución de riesgos y beneficios suele ser muy desfavorable para el sector agrario.
El texto del Anteproyecto de Ley de Agricultura familiar sintetiza el reconocimiento de la figura de la Explotación Familiar Agraria individual o de base asociativa, la definición de Zonas que van a gozar de Protección Agraria, la creación de un Fondo de Tierras Disponibles en Castilla-La Mancha, así como le implementación de otras medidas que coadyuven al impulso de la agricultura familiar en la región, con la finalidad de hacerla más sostenible.
Entre abril y mayo de 2021 se sometió a consulta pública previa a través del Portal de Participación, recibiendo ocho aportaciones. Esta iniciativa se contempla en el plan anual normativo 2022, aprobado en Consejo de Gobierno el 25 de enero de 2022. Ya hay un borrador de texto de Anteproyecto de Ley de Fomento de Agricultura Familiar, que ha estado en exposición pública hasta el 10 de noviembre de 2022.
El 27 de diciembre de 2022, el Consejo de Gobierno toma en consideración del Anteproyecto de Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha, y envía el texto al Consejo Consultivo para su dictamen.
La ley se estructura en un título preliminar y cuatro títulos más, contiene 31 artículos, cuatro disposiciones adicionales, una disposición derogatoria única y tres disposiciones finales. Persigue delimitar zonas de la región donde el mantenimiento de la actividad agraria constituye un factor fundamental de cara a la funcionalidad y cohesión económica, ambiental y social del territorio y por otro lado recuperar y/o frenar la pérdida de superficie agraria útil, así como mejorar y ampliar la base territorial de las explotaciones. En consecuencia, se incluye regulación de las Zonas de Protección Agraria, la creación de un Banco de Tierras de Castilla-La Mancha y el procedimiento para declarar un Suelo Agrario Infrautilizado.
El 8 de febrero de 2023 el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra de Castilla-La Mancha. El Pleno de las Cortes regionales celebrado el 30 de marzo de 2023 aprueba por mayoría la Ley de Agricultura Familiar y acceso a la tierra. La Ley 9/2023, de 3 de abril, de Agricultura familiar y de acceso a la tierra se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 17 de abril de 2023.