Industria
El Gobierno regional seguirá apoyando a Talavera de la Reina, y a las zonas con mayores dificultades, con medidas de discriminación positiva.
La Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias en Castilla-La Mancha, de 2017, define las zonas prioritarias como aquellos municipios que requieren la aplicación de acciones e instrumentos de estímulo económico para corregir los déficits de generación de renta y de actividad productiva, a fin de conseguir una cohesión territorial uniforme. La delimitación se establece por Decreto, en 2018,… LEER MÁS +
La Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias en Castilla-La Mancha, de 2017, define las zonas prioritarias como aquellos municipios que requieren la aplicación de acciones e instrumentos de estímulo económico para corregir los déficits de generación de renta y de actividad productiva, a fin de conseguir una cohesión territorial uniforme. La delimitación se establece por Decreto, en 2018, que incluye a Talavera de la Reina.
Del mismo modo, las lnversiones Territoriales Integradas definidas por el Gobierno regional en 2016 establecen las áreas geográficas regionales con necesidades específicas de desarrollo susceptibles de recibir un apoyo integral para su recuperación sociodemográfica, entre las que también se encuentra Talavera. Esto supone la puesta en marcha en dichas zonas de líneas específicas, reserva de crédito o aumento de la intensidad de la ayuda para estas zonas en las políticas desarrolladas por el sector público regional.
Así, con la aplicación de estas medidas de acción positiva, el Plan de Empleo ha permitido la contratación en Talavera de la Reina de 295 personas en 2019, con una subvención de 2 millones de euros; y de 319 en 2021, con una ayuda de 2,6 millones, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial. O la participación de más de 70 personas mayores de 52 años en el Programa Garantía + 52, en 2020 y 2021, con una inversión de cerca de 400.000 euros.
La convocatoria de ayudas para la contratación de jóvenes con titulación posibilitó en 2019 que cinco jóvenes tuvieran un contrato de trabajo en el Ayuntamiento, con una subvención de 50.000 euros, para desarrollar el proyecto "Talavera de la Reina Desarrollo Digital II". Y que cerca de 30 se hayan beneficiado en empresas en 2019 y 2021.
Respecto a la formación profesional para el empleo, Talavera ha ofrecido acciones a más de 5.000 personas con una inversión de más de 10 millones de euros, fruto de la colaboración entre la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación y las entidades colaboradoras. Y desde enero de 2020, está en funcionamiento en la localidad el Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio.
De las políticas para personas con discapacidad, más de 60 se han beneficiado con una inversión de cerca de 300.000 euros.
En cuanto a las medidas para la reactivación de la economía regional con motivo de la crisis sanitaria originada por la covid-19, 22 locales se beneficiaron de la ayuda para la adquisición de elementos de protección y cerca de 1.700 micropymes y personas autónomas de la línea de 80 millones de euros (663 microempresas por importe de 1,4 millones de euros y 1.022 autónomos por 1,5). Lo que se une a las cerca de 300 empresas beneficiarias del Plan Adelante entre 2019 y 2022.
Por otro lado, en noviembre de 2020 se firmó el tercer convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Escuela de Organización Industrial para la puesta en marcha de nuevos espacios coworking, uno de ellos en Talavera de la Reina.
El paro registrado ha bajado en Talavera de la Reina entre junio de 2019 y octubre de 2022 en un 11%, hay 1.073 personas desempleadas menos, el 70% de ellas mujeres.
Y, en materia de infraestructuras, se han invertido entre 2019 y 2022 más de 13 millones de euros las carreteras en Talavera y su comarca para contribuir a la mejora de las comunicaciones en esta zona, lo que es un elemento clave en la lucha contra la despoblación y el impulso a la dinamización económica.
En junio de 2022 se anunció la declaración de Proyecto de Singular Interés la construcción del Centro de datos de la empresa Meta en Talavera de la Reina, para el que se cuenta con dos millones de metros cuadrados (191 hectáreas) de suelo industrial, una superficie edificable de 300.000 metros cuadrados y una inversión aproximada de 1.000 millones de euros. Se estima la generación de más de un millar de empleos, 840 de media durante la fase de construcción y 250 directos tras su puesta en marcha.