Turismo, Comercio y Artesanía
Seguiremos impulsando ante las autoridades europeas la regulación de las Indicaciones Geográficas Protegidas como garantía y protección de nuestros productos artesanos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue dando pasos en la lucha para conseguir la regulación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para artículos artesanales e industriales, una reivindicación que inició en 2015 de la mano de APRECU, la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete.
Así, Castilla-La Mancha participó en la elaboración del Dictamen en defensa de las IGP artesanales. En… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue dando pasos en la lucha para conseguir la regulación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para artículos artesanales e industriales, una reivindicación que inició en 2015 de la mano de APRECU, la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete.
Así, Castilla-La Mancha participó en la elaboración del Dictamen en defensa de las IGP artesanales. En junio de 2021 se mantiene una reunión con las personas responsables de esta materia de la Comisión Europea, quienes muestran receptividad al planteamiento del Ejecutivo regional y coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos entre los países que cuentan con productos de calidad y que se ven amenazados por las falsificaciones, en su mayoría procedentes del mercado asiático.
En agosto de 2021 se defiende la creación de esta regulación en el procedimiento de participación pública abierto por la Comisión Europea a los estados, regiones, entes locales y agentes interesados para presentar propuestas al estudio que ha de servir de base a la elaboración de un futuro Reglamento sobre la protección de las Indicaciones Geográficas de los productos no agrícolas.
La reivindicación de Castilla-La Mancha se ha aportado a la Hoja de Ruta de la Comisión, consensuada con APRECU, reivindicando la necesidad de una regulación uniforme y conjunta en esta materia, de tal manera que el producto pueda ser reconocido acorde con la calidad y competitividad que ofrece y no se encuentre en una posición de desventaja al no poder certificar a nivel comunitario el vínculo entre la calidad y el origen geográfico de los mismos.
En la Hoja de Ruta se recoge asimismo la necesidad de establecer sistemas comunes de fomento de la producción, ayudas y promoción de los productos, tanto a nivel nacional como internacional, así como la regulación de un régimen sancionador en caso de incumplimiento, lo que evitaría la competencia desleal de productos que no cumplan con las condiciones estipuladas.
La regulación de esta figura de protección para los productos no agroalimentarios, una figura de la que ya disponen los productos agroalimentarios, promovería un aumento de las actividades económicas y turísticas, especialmente en las zonas rurales, así como las tasas de empleo, preservando las identidades locales, nuestras tradiciones, cultura y productos emblemáticos de la región como la cuchillería de Albacete, la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, la espada y el damasquinado toledano, los encajes de Almagro, el mueble de Sonseca, el mimbre de Cuenca o Priego o el oficio de Lagartera.
Por otro lado, el Gobierno ha logrado que uno de los seis vídeos seleccionados y publicados por la Comisión Europea en su web con motivo del Día de la Propiedad Intelectual 2021 sea la reivindicación de la cuchillería de Albacete para que los productos industriales y artesanales obtengan dicha protección.
En octubre de 2021, el presidente de Castilla-La Mancha defiende la necesidad de la regulación de esta figura de protección durante el debate del dictamen sobre esta medida y entrega el documento de posición común la posición común de las comunidades autónomas y ciudades españolas sobre este asunto al presidente del Comité Europeo de las Regiones.
En abril de 2022, la Comisión Europea presenta una propuesta de Reglamento para proteger la propiedad intelectual de los productos artesanales e industriales. El objetivo final que recalca en su texto es la protección de los productos artesanales e industriales asociados con su región y sus conocimientos tradicionales, con efectos en Europa y asimismo, fuera de Europa.
En septiembre de 2023 el Parlamento Europeo aprueba el Reglamento relativo a la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales y por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2017/1001 y (UE) 2019/1753. El texto se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea el 27 de octubre de 2023.