Internacionalización y competitividad
Lanzaremos un Plan de Internacionalización, calidad y competitividad de productos agroalimentarios.
El sector de la alimentación, bebidas y tabaco es el responsable de 1 de cada 3 euros que exporta Castilla-La Mancha, habiendo alcanzado en 2021 un valor de 2.881 millones de euros, un 38% más que en 2015.
La promoción exterior es fundamental para lograr que el sector agroalimentario crezca en ventas y en exportaciones. Una herramienta imprescindible para esa promoción exterior es el impulso a… LEER MÁS +
El sector de la alimentación, bebidas y tabaco es el responsable de 1 de cada 3 euros que exporta Castilla-La Mancha, habiendo alcanzado en 2021 un valor de 2.881 millones de euros, un 38% más que en 2015.
La promoción exterior es fundamental para lograr que el sector agroalimentario crezca en ventas y en exportaciones. Una herramienta imprescindible para esa promoción exterior es el impulso a la participación en ferias internacionales. Así, se trabaja continuamente en la asistencia de las empresas a ferias como Enofusión, BioFach, Organic Food Iberia, Fruit Attraction o World Bulk Wine Exhibition (WBWE).
En paralelo a la promoción exterior del sector agroalimentario, cada dos años se celebra en Ciudad Real la Feria Nacional del Vino, la feria de referencia del vino español. En 2019 trabajaron 4.225 compradores procedentes de 104 países. Se realizaron 495.000 contactos comerciales. En 2022, edición aplazada de 2021, 4.267 compradores internacionales de 84 países y 509.615 contactos comerciales.
En diciembre de 2019, se publican ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países para el periodo 2019-2023, lo que ha permitido que entre 2019 y 2021 se hayan movilizado casi 2,3 millones de euros en 181 programas de internacionalización. Desde 2015 se han realizado más de 500 programas que han contado con una financiación de unos 50 millones de euros.
De la misma forma, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) dedica una parte importante de su programación anual a la promoción exterior del sector agroalimentario. En total, entre 2019 y 2021 se lanzaron más de 100 acciones de promoción en mercados exteriores en las que han participado más de 1.000 empresas. Asimismo, en junio de 2021 se aprueba la Estrategia de Internacionalización y Captación de Inversiones 2021-2025, que continúa en la línea de impulso de la internacionalización marcada entre 2015 y 2019.
Por otro lado, en diciembre de 2020 se convocan las subvenciones para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada. Esta resolución contempla un importe total de 2,6 millones de euros para apoyar la participación de quienes se dedican a la agricultura y la ganadería en programas relativos a la calidad diferenciada y en acciones de información y promoción en programas de calidad diferenciada.
Del mismo modo, en junio de 2021 se publica la Orden 119/2021, de 22 de julio, por la que se publica el Reglamento de uso de la marca de garantía `Campo y Alma´, y se establece el modelo de solicitud de autorización de su uso. Esta marca tiene entre sus finalidades:
- Distinguir en el mercado los productos agroalimentarios acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida o indicación geográfica, destinados al consumo humano, que se produzcan, elaboren o transformen en Castilla-La Mancha.
- Garantizar a las personas consumidoras el origen geográfico facilitando su identificación de forma precisa.
- Favorecer la distinción de dichos productos en el mercado y contribuir a promover su expansión en el comercio regional, nacional e internacional.
Para facilitar la promoción y venta de nuestros productos, el Gobierno regional ha puesto en marca una tienda virtual, donde los productores de venta directa, de productos ecológicos y de nuestras Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas pueden realizar sus ventas más allá de nuestras fronteras.
En 2021 las exportaciones alimentarias alcanzaron el valor de 2.881 millones de euros, un 9% más que en 2020 y un 38% más que en 2015.