Un Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME) es un centro que permite obtener los permisos para la exportación de los productos y permite la exportación de productos a terceros países poniendo la mercancía a disposición del control aduanero. Los LAME ahorran tiempo en la gestión de los trámites de exportación.
Estos centros son gestionados por una empresa (operador económico) autorizada por la Agencia Tributaria, que tramita los registros y cobra los impuestos de las salidas. También participa en el proceso otra empresa, que pide el LAME a la Agencia Tributaria, que pone a disposición la mercancía, la seguridad y que contrata la gestión interna con el operador económico autorizado.
A través de esta infraestructura, las empresas de Castilla-La Mancha no dependerían de la gestión en otras comunidades autónomas para proceder a las exportaciones. Desde el Gobierno regional se está trabajando en la apertura de un LAME, manteniendo contactos con la Agencia Tributaria y los agentes económicos, como la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA) así y con la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (PROCECAM), para dotar la instalación de una unidad para tramitar las exportaciones en nuestra región. La concesión de estas autorizaciones es de competencia estatal y se encuentra regulada en la Resolución del 11 de diciembre del 2000 del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma sin un Servicio de Inspección SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) instalado en su territorio, dependiendo de servicios de otras regiones.
El 23 de marzo de 2023, se inaugura en Villarrobledo el Centro para la Inspección de Exportaciones de Castilla-La Mancha. Esta instalación facilita la expansión de la industria agroalimentaria de la región, particularmente la de los productos que requieren de inspecciones fitosanitarias, como los hortofrutícolas.
LEER MENOS -