Infraestructuras digitales
Reorientaremos las ayudas para dirigirlas a sectores maduros, para que avancen en competitividad y amplíen su inversión tecnológica.
El Plan Adelante 2020-2023, presentado en febrero de 2020, contempla ayudas a sectores maduros, en concreto, una línea para la incorporación de soluciones innovadoras en las pymes para la mejora de la competitividad y el desarrollo de productos y servicios innovadores, nuevos procesos y/o servicios. Estas ayudas son un importante revulsivo para sectores que están estancados en su crecimiento,… LEER MÁS +
El Plan Adelante 2020-2023, presentado en febrero de 2020, contempla ayudas a sectores maduros, en concreto, una línea para la incorporación de soluciones innovadoras en las pymes para la mejora de la competitividad y el desarrollo de productos y servicios innovadores, nuevos procesos y/o servicios. Estas ayudas son un importante revulsivo para sectores que están estancados en su crecimiento, garantizando así su supervivencia en el mercado a través de la competitividad.
En 2020, el Gobierno regional mantuvo contacto con la representación de estos sectores para conocer sus necesidades y colaborar en la reorientación de las ayudas para el mantenimiento de las empresas que lo componen, prueba de ello son las reuniones con el sector del textil y el calzado, que se vio beneficiado de más de 750.000 euros en ayudas a personal autónomo y micropymes.
Para impulsar nuevas acciones de promoción internacional para sectores como el vino, la alimentación, la industria o el calzado, a principios de 2021 se destinan cerca de 125.000 euros a apoyar la presencia en misiones comerciales de formato virtual de 80 empresas a las que se les cubre entre el 65% y el 75% de los gastos de su participación en estas ferias internacionales de renombre y mercados de oportunidad.
Además, el apoyo a estos sectores se traduce también en facilitar la expansión de la actividad de las empresas.
Castilla-La Mancha fue en 2021 la comunidad autónoma que más destinó a la recuperación económica de personal autónomo, pymes y empresas, reforzando así a los sectores maduros de la región para mantener su competitividad.
Para que el desarrollo y la mejora de la competitividad llegue a todos los sectores, se hace imprescindible poder identificar y verticalizar algunos conceptos de ayudas, para posibilitar el desarrollo tecnológico de sectores menos maduros. Esta línea, una vez que ya ha comenzado a funcionar la estrategia de digitalización #SoydigitalCLM, se va incorporando en las sucesivas ayudas que se pongan en marcha.
El programa Adelante Digitalización ha dado cobertura a 471 proyectos de transformación digital en el tejido empresarial regional desde su puesta en marcha
en 2017 hasta diciembre de 2022, con ayudas por valor de 3,48 millones de euros para respaldar inversiones que superan los 6,55 millones de euros para el apoyo en la instalación de nuevos canales de venta y transformación de la industria mediante nuevas tecnologías. De estas empresas, cerca de 400 se han beneficiado de este programa desde 2019 con ayudas de cerca de 3 millones de euros.