Por primera vez, en marzo de 2023, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España que publica la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) publica la cobertura proporcionada por las redes fijas que son capaces de ofrecer velocidades de descarga de al menos 1 Gbps en las condiciones de máxima demanda en todo el territorio nacional. En él se recoge una… LEER MÁS +
Por primera vez, en marzo de 2023, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España que publica la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) publica la cobertura proporcionada por las redes fijas que son capaces de ofrecer velocidades de descarga de al menos 1 Gbps en las condiciones de máxima demanda en todo el territorio nacional. En él se recoge una cobertura de estas redes en Castilla-la mancha del 82% de los hogares.
Sin duda es muy significativa la evolución que ha experimentado la extensión de fibra óptica en la región, pasando de un 32,1% de hogares cubiertos por esta tecnología en el año 2015 hasta un 87,81% en junio de 2022, según el informe de la Secretaría de Estado. Esto ha hecho que las redes que dan servicio con velocidades superiores al gigabit hayan alcanzado ya el 82% de los hogares castellano-manchegos en 2022, es decir, cinco años antes del compromiso para el año 2027.
Al finalizar 2023, la previsión de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) es que en Castilla-La Mancha estas redes de nueva generación lleguen al 94,81% de los hogares cubiertos. Haciendo dicho ejercicio, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma en la que más crece la cobertura de fibra óptica desde 2015, con un crecimiento del 501%.
Las redes basadas en fibra óptica, y en breve las 5G, son las que pueden ofrecer 1Gb, o gigabit, de velocidad de descarga, por lo que los despliegues de estas redes de nueva generación son las que garantizan una conexión gigabit.
LEER MENOS -