Infraestructuras digitales
Seguiremos avanzando en promover y facilitar el uso de las telecomunicaciones para el desarrollo de los negocios en el medio rural.
El medio rural es el foco de los despliegues de redes de nueva generación que está promoviendo el Gobierno regional en busca de una conectividad plena que garantice el dinamismo económico y la mejora de la competitividad de los negocios en dicho entorno. Estos despliegues aúnan el conjunto de las políticas de digitalización que todas las Consejerías están promoviendo en cada uno de los sectores… LEER MÁS +
El medio rural es el foco de los despliegues de redes de nueva generación que está promoviendo el Gobierno regional en busca de una conectividad plena que garantice el dinamismo económico y la mejora de la competitividad de los negocios en dicho entorno. Estos despliegues aúnan el conjunto de las políticas de digitalización que todas las Consejerías están promoviendo en cada uno de los sectores en que trabajan en el mundo rural.
La Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde junio de 2021, contempla en su artículo 72 la garantía de una conectividad digital fiable y de calidad para el 100 % de localidades, de banda ancha y móvil, mediante redes de infraestructuras que permitan una adecuada transmisión de datos entre la ciudadanía, las empresas y la Administración.
En mayo de 2021 se presenta la Guía de buenas prácticas para el despliegue de redes de telecomunicaciones en Castilla-La Mancha, un documento de consulta para agilizar los trabajos de despliegue de telecomunicaciones que sirven de base para la digitalización de los territorios. Con esta herramienta, se pretende estar delante del todo en conectividad, ayudando a ejecutar proyectos de los fondos de recuperación, impulsando la Agenda de Dinamización contra la Despoblación y el Plan Conéctate. La importancia de la guía implica tanto el asesoramiento a los ayuntamientos, personal de Secretaría e Intervención, como también a los operadores de telecomunicaciones sobre cómo tramitar los servicios de despliegues.
La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet ha premiado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su compromiso con los operadores locales en el despliegue de fibra óptica y redes, un galardón institucional entregado por primera vez en una gala que ha tenido lugar el 23 de septiembre de 2021.
Ejemplos de las políticas de promoción del uso de las telecomunicaciones en el medio rural son los 800.000 euros invertidos en la comarca albaceteña de La Manchuela en el despliegue de 9 antenas 4G entre 2015 y 2021, que ha facilitado que el 99 por ciento de las personas que residen en esta comarca dispongan de cobertura 4G y 5G; los 2,5 millones en 26 antenas en la comarca de La Alcarria, en Guadalajara, consiguiendo que en esta zona de la provincia la cobertura 5G y 4G de servicio a más del 93 por ciento de su población, alcanzado el 99,6 por ciento con 3G; o los 147.000 euros en el despliegue de dos nuevas antenas de telecomunicaciones en el municipio albaceteño de Nerpio, que dan cobertura 4G-3G al 99,5% de la población.
Así mismo el Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza las telecomunicaciones de los polígonos industriales de la región con una nueva línea de ayudas de 8 millones de euros para mejorar su conectividad.
A través de la declaración de los proyectos prioritarios, el Gobierno regional quiere continuar impulsando el sector de las telecomunicaciones. El número de empresas de telecomunicaciones en la región ha crecido 8 puntos por encima de lo que lo ha hecho en el conjunto del país, al igual que en la cifra de negocio que ha crecido en seis puntos por encima de la media nacional, hasta casi rozar los 600 millones de euros.
Entre 2015 y 2019, último dato consolidado, el empleo en el sector de las telecomunicaciones ha crecido más de 20 puntos por encima del conjunto del país, llegando a más de 1.300 empleos directos, y situando a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento en el empleo del sector en 2019.
Se ha puesto en marcha un programa de sesiones divulgativas dirigidas a empresas y autónomos del medio rural sobre la importancia de las telecomunicaciones y cómo estas pueden contribuir a su innovación y transformación digital para aumentar su competitividad, promoviendo una mejor comercialización de sus productos y/o servicios, así como mejorando la relación con sus proveedores.
Estas sesiones se desarrollan en 16 municipios de toda la región: Ocaña, Quintanar de la Orden, Los Yébenes y Villacañas, en la provincia de Toledo; Madrigueras, Munera y Tobarra, en la provincia de Albacete; Santa Cruz de Mudela, La Solana y Campo de Criptana, en la de Ciudad Real; Brihuega, Molina de Aragón y Sigüenza en la de Guadalajara; y Motilla del Palancar, San Clemente y Quintanar del Rey, en la provincia de Cuenca.