Infraestructuras digitales
El desarrollo de una economía digital sostenible es imprescindible tanto para el crecimiento de las empresas y de su competitividad, atrayendo y reteniendo talento, así como para afrontar la transformación digital de nuestra sociedad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por mejora de la competitividad empresarial en un entorno de economía digital. Con el Plan Adelante 2016-2019 se impulsó la transformación digital a través de la incorporación de las nuevas tecnologías para la mejora de procesos internos, así como otros orientados al despegue del comercio electrónico y la mejora de la conectividad y… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por mejora de la competitividad empresarial en un entorno de economía digital. Con el Plan Adelante 2016-2019 se impulsó la transformación digital a través de la incorporación de las nuevas tecnologías para la mejora de procesos internos, así como otros orientados al despegue del comercio electrónico y la mejora de la conectividad y experiencia del cliente. La estrategia, orientada al incremento de la competitividad del tejido empresarial, iba de la mano tanto del incremento del talento y de la capacitación digital del capital humano como del impulso de la actividad innovadora. Todo ello a través de la estrategia #SoydigitalCLM.
Uno de los puntos que afectan a la economía digital es el cambio en los modelos de desarrollo de negocio y la adaptación a las nuevas realidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Por eso se ha pretendido, tanto en el Plan Adelante que finalizó en 2019 (con más de 300 millones de euros convocados, de los que se han beneficiado 21.766 empresas) como en el nuevo Plan 2020-2023, apoyar la transformación digital de las empresas e incidir en su desarrollo económico más competitivo y sostenible en el tiempo y, por tanto, favorecer la generación de empleo de calidad.
Con el nuevo Plan Adelante 2020-2023, presentado en febrero de 2020, la digitalización ha cobrado más relevancia si cabe con su inclusión como palanca de desarrollo empresarial con la que potenciar la implementación de la estrategia #SoydigitalCLM, a la que se han añadido nuevas medidas e iniciativas que la dinamizan y fortalecen.
Además, el Gobierno regional pretende con estas medidas cumplir con la Agenda Digital para Europa, como una de las siete iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020 para impulsar la economía europea, aprovechando las ventajas económicas y sociales sostenibles del mercado único digital.
En este sentido, el Gobierno regional ha puesto en marcha desde 2019 dos convocatorias en materia de digitalización, de las que se han beneficiado casi 400 empresas con ayudas por valor de más de 1,9 millones de euros y que han generado una inversión de más de 4,6 millones de euros.
El 19 de agosto de 2019 el Gobierno regional se adhirió al Proyecto ‘Industria Conectada 4.0’ del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que, a través de la Fundación EOI, favorece la transformación digital de las empresas. Esta iniciativa tiene un triple objetivo: incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector; desarrollar palancas competitivas diferenciales para favorecer la industria española e impulsar sus exportaciones y, además, favorecer un modelo propio para la industria del futuro y desarrollar la oferta local de soluciones digitales.
El 6 de noviembre de 2019 se publicó el Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el marco del Programa de Asesoramiento a Pymes para la transformación digital.
En cuanto al retorno y retención del talento, en mayo de 2021 se pone en marcha la quinta convocatoria del Plan de Retorno del Talento, con un presupuesto de 526.000 euros destinados a que el número de personas que han regresado a la región gracias a esta iniciativa, 606, siga aumentando.
Por otro lado, en noviembre de 2020 se publicaron los programas de recualificación y formación de personas desempleadas que se encaminan hacia el desempeño de funciones en el ámbito de la nueva economía digital.
En julio de 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo firman un acuerdo marco de colaboración para la puesta en marcha de un programa de acciones dirigidas a impulsar las pymes en materias como la promoción, el impulso al emprendimiento, el crecimiento y la mejora de sus competencias digitales. En este sentido, el Gobierno se reunió con la empresa IMTO pack, ejemplo de proyecto de inversión en la región.
Asimismo, hay que destacar la oportunidad que supone para Castilla-La Mancha la llegada del proyecto digital sostenible Asix, consistente en dos macrocentros de datos, uno en Recas (Toledo) y otro en Torija (Guadalajara), alimentados íntegramente con energías renovables, para dar servicio a los principales operadores mundiales tecnológicos.