En noviembre de 2021 se presentó el nuevo programa Financia Adelante, con vigencia hasta 2024 y 96,1 millones de euros destinados al apoyo a inversiones empresariales. Este nuevo Plan diseña nuevos instrumentos financieros adaptados a las necesidades del personal autónomo y de las pequeñas y medianas empresas, mejorando de esta forma la financiación no bancaria para todas las empresas.
El… LEER MÁS +
En noviembre de 2021 se presentó el nuevo programa Financia Adelante, con vigencia hasta 2024 y 96,1 millones de euros destinados al apoyo a inversiones empresariales. Este nuevo Plan diseña nuevos instrumentos financieros adaptados a las necesidades del personal autónomo y de las pequeñas y medianas empresas, mejorando de esta forma la financiación no bancaria para todas las empresas.
El nuevo programa se marca cuatro objetivos: potenciar el conocimiento de los instrumentos de financiación pública, diseñar nuevos elementos adaptados a las necesidades del tejido productivo, apoyar los sectores estratégicos de la economía regional y simplificar la solicitud y acceso a los instrumentos financieros. Reedita las principales líneas de financiación a través de las tres entidades (Instituto de Finanzas, Aval Castilla-La Mancha y Sodicaman), e implementa nuevas herramientas para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial en la actualidad.
Entre las nuevas herramientas se encuentra "Empresa Digital", para financiar la digitalización y el desarrollo tecnológico de las pymes, "Economía Verde", para la financiación de proyectos de sostenibilidad y reducción de emisiones, y "Reto D" para el apoyo a proyectos de inversión y emprendimiento en las zonas despobladas, una línea, esta última, prevista en la Ley regional contra la Despoblación. Destaca también el programa "Consolida Adelante", de apoyo con préstamos participativos a proyectos de inversión.
Estas medidas forman parte del Plan Adelante 2020-2023.
Los agentes sociales, con quien el presidente de Castilla-La Mancha ha suscrito Financia Adelante, hacen una valoración positiva de su puesta en marcha. UGT lo considera un buen plan estratégico que va a permitir a las empresas crecer y crear empleo; CCOO lo ve un paso más para conseguir que jóvenes, mujeres y mayores de 55 años puedan realizar su sueño de emprender; y CECAM señala que es una apuesta por el crecimiento del tejido empresarial que mejora y simplifica los instrumentos de financiación empresarial, un aspecto de vital importancia para la supervivencia de las empresas y el personal autónomo.
LEER MENOS -