En Castilla-La Mancha no ha habido hasta la fecha una Estrategia de la Economía Social que defina los ejes, objetivos y medidas que impulsen este tejido empresarial. Por tal motivo, el Gobierno regional propone la elaboración de la Estrategia de la Economía Social, impulsando el fortalecimiento de este modelo de empresa y la prosperidad del territorio de forma sostenible.
En noviembre de 2021… LEER MÁS +
En Castilla-La Mancha no ha habido hasta la fecha una Estrategia de la Economía Social que defina los ejes, objetivos y medidas que impulsen este tejido empresarial. Por tal motivo, el Gobierno regional propone la elaboración de la Estrategia de la Economía Social, impulsando el fortalecimiento de este modelo de empresa y la prosperidad del territorio de forma sostenible.
En noviembre de 2021 se abre un proceso de participación ciudadana a fin de recoger sugerencias en general y, en especial, de las entidades que forman la economía social. Se otorgan 20 días naturales para la presentación de las aportaciones que se consideren. Durante la fase de participación se realizaron 12 comentarios, con 397 visitas.
El 13 de septiembre de 2023 se constituye el nuevo Consejo de Economía Social de Castilla-La Mancha, un nuevo órgano de participación y diálogo sobre las medidas encaminadas a la visibilización, promoción y consolidación de la economía social. En la sesión constitutiva se aprueba la futura Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha 2023-2026 para apoyar el crecimiento y la consolidación de la economía social como factor de crecimiento económico.
El 18 de diciembre de 2023 se presenta públicamente la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha 2023-2026, con siete ejes y 19 objetivos, más de 100 medidas y un presupuesto de 12 millones de euros previsto hasta 2026. Persigue promocionar, consolidar y dar una mayor visibilidad a un sector fundamental para el desarrollo económico de la región, sobre todo en las zonas más rurales.
LEER MENOS -