Formación para mejorar la empleabilidad
Pondremos en marcha una Campaña de Alfabetización Digital, formación y reciclaje digital, especialmente dirigida a personas desempleadas, a personas vulnerables, grupos en riesgo de exclusión y personas con discapacidad, para que la transformación digital no deje a nadie atrás. Garantizaremos a su vez que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a formación en competencias básicas.
El Gobierno regional ha reforzado su compromiso en la lucha contra el desempleo impulsando una nueva iniciativa de formación para personas desempleadas, un programa de Alfabetización Digital en colaboración con la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica. Esta iniciativa, que se ha desarrollado en las localidades de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, y en Yuncos,… LEER MÁS +
El Gobierno regional ha reforzado su compromiso en la lucha contra el desempleo impulsando una nueva iniciativa de formación para personas desempleadas, un programa de Alfabetización Digital en colaboración con la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica. Esta iniciativa, que se ha desarrollado en las localidades de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, y en Yuncos, en Toledo, ha sido pionera en España, ya que tan solo 25 localidades han participado. Con motivo de la crisis sanitaria del covid-19, y para garantizar todos los niveles de seguridad y prevención contra el contagio de coronavirus, esta formación ha tenido lugar de forma telemática.
El programa de Alfabetización Digital es un programa dirigido a personas en desempleo que quieran reforzar sus competencias digitales, reciclar contenidos y aprender a manejar herramientas y aplicaciones que las empresas demandan en sus ofertas de trabajo. Entre el contenido impartido durante la formación se encuentra la gestión de una cuenta de Gmail para la búsqueda de trabajo, el uso de herramientas como de almacenamiento de documentación, o aplicaciones como Google Calendar y Trello para el diseño de un plan de prospección laboral. Las personas participantes han profundizado en el manejo del Paquete Office, de cara a poder crear un currículum, una base de datos o una presentación profesional.
Además, en la oferta formativa de 2019 dirigida a personas desempleadas, se han destinado 24,4 millones de euros a cursos del ámbito digital (Familia profesional de Informática y Comunicaciones), de los que se han beneficiado 8.067 personas (3.153 alumnas y 4.914 alumnos). Esta formación y reciclaje digital se ha acercado a aquellos colectivos más vulnerables, prestando especial atención a las personas con discapacidad, para quienes se han programado 36 cursos que prevén tanto la obtención de un certificado de profesionalidad como formación complementaria en las cinco provincias de la región, beneficiando a 407 personas (159 alumnas y 248 alumnos), con un presupuesto de 769.877 euros.
En relación con los programas de formación dual, y siguiendo en la línea de integración socio-laboral, en el CREA desde 2019 a 2022 se han beneficiado 620 personas con una ayuda concedida de casi 8,5 millones de euros.
Por otro lado, con el fin de garantizar el acceso a la formación a través de la superación de pruebas de competencias clave, entre junio de 2019 y abril de 2023, más de 2.800 personas se han formado en competencias clave y más de 11.000 han realizado exámenes de acreditación de dichas competencias en exámenes organizados por el Gobierno regional.
Por otro lado, en mayo de 2022 se concede una subvención a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) de 3,6 millones de euros hasta junio de 2023 para la capacitación en competencias digitales de la población con menos nivel de formación, de la población mayor y de la población que tiene un manejo limitado de las tecnologías. Prevé beneficiar al menos a 2.400 personas.
En febrero de 2023, el Gobierno ha iniciado el programa de formación y capacitación digital dirigido a mujeres rurales en todas las provincias que pretende llegar a 13.000 mujeres.
En lo que se refiere al ámbito de la formación reglada, en noviembre de 2022 el Gobierno central aprueba la distribución de casi 30 millones de euros para la formación digital básica de personas adultas con bajo nivel de cualificación, con cargo a los Fondos Next Generation dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital skills). A Castilla-La Mancha le corresponden 1,8 millones de euros para el desarrollo de acciones de formación en 67 centros de formación profesional, destinados a cerca de 3.500 personas. Los cursos dan comienzo el 24 de abril de 2023.