Formación para mejorar la empleabilidad
Suscribiremos un compromiso por el mantenimiento y la sostenibilidad del empleo y los servicios públicos, así como el desarrollo del III Plan de Formación Profesional que mejore la cualificación de nuestro alumnado y permita la actualización de los trabajadores y trabajadoras.
El Gobierno regional vela por el reconocimiento y potenciación de la FP a través de diferentes medidas, tales como el reconocimiento de competencias profesionales, o la puesta en marcha de cursos de especialización.
Los cursos de especialización se regulan en el artículo 27 del R.D.1147/2011 de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema… LEER MÁS +
El Gobierno regional vela por el reconocimiento y potenciación de la FP a través de diferentes medidas, tales como el reconocimiento de competencias profesionales, o la puesta en marcha de cursos de especialización.
Los cursos de especialización se regulan en el artículo 27 del R.D.1147/2011 de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. Tienen por objeto complementar las competencias de quienes ya disponen de un título de formación profesional.
Con el fin de mejorar la cualificación profesional del alumnado, se implanta para el año 2021, en 5 centros, un proyecto piloto de FP dirigido a formar al alumnado de estas enseñanzas en los sectores de la seguridad informática y de la digitalización de los procesos industriales; el 5 de noviembre de 2020 se publica la resolución que regula dichas enseñanzas y organiza sus procesos de admisión; está financiado con 124.970 euros.
Se trata, en primer lugar, de los cursos de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, dirigido a Técnicos Superiores de Formación Profesional de los sectores de la informática, la electrónica y las comunicaciones; los centros que lo imparten son el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete, CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano, IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y IES ‘Arcipreste de Hita’ de Azuqueca de Henares.
En segundo lugar, se pone en marcha el curso de `Digitalización del Mantenimiento Industrial´, en el IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo.
El total de alumnado admitido es de 71 (56 en el curso de ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información; 15 en el curso de especialización en digitalización del mantenimiento industrial).
Dada la buena acogida de estos cursos, se implantaron otros cursos de especialización para el curso 2021-22, tales como: ‘Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación’, ‘Panadería y Bollería Artesanales’, ‘Fabricación Inteligente’, ‘Cultivos Celulares’, ‘Mantenimiento avanzado de sistemas de material rodante ferroviario’, ‘Sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias’, ‘Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual’ e ‘Implementación de redes 5G’.
Para el curso 2022-23 se autorizan los cursos ´Aeronaves Pilotadas de Forma Remota- Drones´, ´Fabricación Aditiva´, ´Fabricación Inteligente´, ´Robótica Colaborativa´ y ´Audiodescripción y Subtitulación´ que, con los puestos en marcha en los dos cursos anteriores, se imparten en 28 centros de la región.
Esta oferta educativa ha requerido la puesta en marcha, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado, de un paquete acciones formativas para el profesorado que imparte estos cursos de especialización, recibiendo dicha formación más de 100 docentes.
El III Plan de Formación Profesional, cuyo cierre se lleva a cabo en marzo de 2023 superando las expectativas programadas en 2018, contempla como objetivos específicos el cumplimiento de las medidas acordadas en el Eje 3 “Cualificación profesional y recursos humanos” del Pacto por la Recuperación Económica, así como la dinamización de los procesos de reconocimiento de competencias adquiridas mediante la experiencia laboral y vías no formales de formación. Se han convocado dos procesos de acreditación de competencias: en junio de 2019 para 16 cualificaciones profesionales, contando con unas 2.000 plazas para diferentes cualificaciones no estableciendo límite para otras 14 cualificaciones; en 2021 se convocan más de 130 cualificaciones profesionales correspondientes a diferentes sectores profesionales, entre ellos: hostelero, turístico, comercial, administrativo, agrario, audiovisual, alimenticio, sanitario, cultural, automoción, etc.; sin límite de plazas, suponiendo la acreditación de 4.000 personas. En 2022, más de 5.000 personas solicitaron acreditar sus competencias profesionales.