Nuevas Oportunidades para el empleo
Impulso de actuaciones de formación en idiomas para el alumnado que cursa o ha cursado Formación Profesional con el objetivo de mejorar su competencia lingüística en su rama profesional.
El Gobierno regional impulsa la formación en idiomas en la Formación Profesional a través de dos vías:
Por un lado con la puesta en marcha de ciclos bilingües. En los cursos 2021-22 y 2022-23 se ponen en marcha 75 ciclos formativos de FP bilingües presenciales, en 25 centros educativos, correspondientes a familias profesionales de Energía y Agua; Química; Electricidad y Electrónica;… LEER MÁS +
El Gobierno regional impulsa la formación en idiomas en la Formación Profesional a través de dos vías:
Por un lado con la puesta en marcha de ciclos bilingües. En los cursos 2021-22 y 2022-23 se ponen en marcha 75 ciclos formativos de FP bilingües presenciales, en 25 centros educativos, correspondientes a familias profesionales de Energía y Agua; Química; Electricidad y Electrónica; Administración y Gestión; Hostelería y Turismo; Comercio y Marketing; e Informática y Comunicaciones, oferta que se encuadra en la línea del III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-22, reforzando la presencia del inglés como vehículo transversal de competitividad y empleabilidad.
Por otro, a través de los programas Erasmus+, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes coordinó en 2019 y 2020 dos consorcios de movilidad Erasmus+ en el sector de la FP: el Proyecto Erasmus+ Consorcio KA102 “VET: Starting Up” y el Proyecto Erasmus+ Consorcio "VET: Going On", para la realización de prácticas en empresas de países de la Unión Europea. Este último consorcio se clausuró el 26 de febrero de 2019 con los siguientes resultados:
- Participación en el curso 2021-22 de 34 alumnas y alumnos de Formación Profesional Básica y de Grado Medio de 27 centros educativos públicos, realizando prácticas en empresas de varios países europeos como Italia, Irlanda y Portugal con una duración de 92 días.
Cabe resaltar que la gran mayoría de los participantes en estos proyectos han continuado su formación; un 33 por ciento ha recibido ofertas de trabajo en los países en los que habían disfrutado la becas y un 40 por ciento de quienes buscaron empleo tras el regreso lo han encontrado.
Con la convocatoria 2020 del Programa Erasmus+ se puso en marcha la solicitud de un nuevo Consorcio coordinado desde la misma Consejería, para la movilidad de estudiantes y recién titulados de Formación Profesional (FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio). El objetivo era contar como socios de envío con centros educativos públicos que impartan enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo (Institutos de Educación Secundaria, Institutos de Formación Profesional y Centros Integrados de Formación Profesional) sin experiencia previa en la coordinación de proyectos.
Debido a la propagación del covid-19, se tuvieron que suspender dos consorcios en los años 2020 y 2021, llevándose a cabo en el curso 2021-22 con la participación de 16 centros educativos y la oferta de 50 movilidades.
En el curso 2021-22 se publica la convocatoria para la selección de participantes en el Consorcio Erasmus+ “VET: Starting Up” y VET: Internship in Europe coordinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de CLM y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE, para apoyar a los centros de FP en su proceso de internacionalización, a través de la organización de movilidades de estudiantes para hacer prácticas en empresas de los países Italia, Portugal, Irlanda, Malta y Alemania. Como resultado de la misma se seleccionan 23 alumnos y alumnas, llevándose a cabo 19 movilidades, de 14 centros educativos de la región, disfrutando de una estancia de una duración de 90 días en alguno de estos países, en una empresa del sector de la familia profesional del ciclo formativo al que pertenecen.
Para el curso 2022-2023, la Consejería de Educación ofertó entre los centros participantes en el Consorcio ‘VET: Internship in Europe’ 22 movilidades, de 10 centros, en los destinos de Italia, Irlanda, y Alemania, aumentando a 22 centros y 45 movilidades en la convocatoria de 2023 para el curso 2023-2024, publicada el 27 de enero de 2023.
En resumen, desde el inicio de estos consorcios en 2017 y hasta el curso 2022-23, un total de 125 alumnos de FP de 47 centros educativos de la región se benefician de prácticas en empresas de la UE gracias al Consorcio Erasmus+.