Nuevas Oportunidades para el empleo
Impulsaremos en los centros de Educación de Personas Adultas la preparación de las pruebas para la obtención de las competencias claves de Nivel II y III.
Los centros de Educación de Personal Adultas, CEPA , contemplan entre su oferta formativa la preparación para las competencias clave de nivel II y III en matemáticas y comunicación en lengua castellana, capacitando al alumnado para poder presentarse a los exámenes que evalúan los conocimientos en ambas materias (convocatorias en 2019, 2020, 2021 y 2022). Aquellas personas que logran superar la… LEER MÁS +
Los centros de Educación de Personal Adultas, CEPA , contemplan entre su oferta formativa la preparación para las competencias clave de nivel II y III en matemáticas y comunicación en lengua castellana, capacitando al alumnado para poder presentarse a los exámenes que evalúan los conocimientos en ambas materias (convocatorias en 2019, 2020, 2021 y 2022). Aquellas personas que logran superar la prueba reciben una certificación de Competencias Clave que les permite acceder a los cursos dirigidos a la obtención de un Certificado de Profesionalidad de Nivel II y III.
En los CEPA, los cursos para la preparación de competencias clave se encuentran dentro de la oferta formativa no formal. En el curso 2019-2020 se publica la Resolución de 17/12/2019, por la que se autoriza la ampliación de enseñanzas en los centros docentes públicos de Castilla-La Mancha, con el fin de implantar actividades formativas cofinanciadas a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las Resoluciones de 15/12/2020 y del 15/12/2021 autorizan la implantación de dichas enseñanzas para los cursos 2020-2021 y 2021-2022, respectivamente.
A través de estas Resoluciones se autoriza la implantación, para los cursos académicos 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022, de cursos preparatorios de las pruebas para la acreditación de competencias clave a los siguientes CEPA:
- CEPA Los Llanos, de Albacete.
- CEPA Lucas Aguirre, de Cuenca.
- CEPA San Blas, de Manzanares.
- CEPA Francisco de Quevedo de Valdepeñas.
Estas medidas van acompañadas de un paquete de ayudas a alumnado matriculado en estos cursos. Desde 2019 se han concedido 25 ayudas para el curso preparatorio en competencias clave Nivel II en los CEPA (Resolución de 20/12/2019, Resolución de 23/12/2020 y Resolución de 21/11/2021 de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, que hace públicos los listados beneficiarios de las ayudas de formación a alumnado del Plan de Garantía Juvenil).
En junio de 2022 se publican las instrucciones para la autorización en centros públicos, en el curso 2022-2023, de actividades formativas cofinanciadas a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y se abre plazo para presentación de proyectos. Al igual que en convocatorias anteriores, se contemplan entre dichas actividades los cursos preparatorios para la acreditación de competencias clave, en la modalidad presencial, para ser impartidas en Centros y Aulas Públicas de Educación de Personas Adultas.
A fecha 28 de diciembre se autorizan a dos centros educativos la implantación, para el curso 2022/2023, de cursos dirigidos a la integración socio-laboral y con posibilidad de preparación de pruebas para la acreditación de Competencias Clave, destinado al alumnado extranjero, en modalidad presencial, destinado al alumnado beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así como del Curso Preparatorio de las pruebas para la acreditación de Competencias Clave, en modalidad presencial, destinados al alumnado beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estos centros son: IES San Juan del Castillo, en Belmonte, y el CEPA Cum Laude Margarita Sánchez, en Sonseca.
Se incrementa así el número de Centros con oferta de este tipo de enseñanzas, siendo 8 desde el curso 2019-2020.
Además de la formación presencial en los Centros de Personas Adultas, las personas interesadas en obtener la evaluación positiva de las competencias clave del Nivel II y III, pueden hacerlo de forma libre sin asistir a la formación presencial; el número de personas que han obtenido una evaluación positiva en el Nivel II, es de 12.829, y en el Nivel III, 2.579, tal y como se contempla en el informe final del III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-2022.