Nuevas Oportunidades para el empleo
Reforzar el Plan de Retorno del Talento.
El Plan de Retorno del Talento, puesto en marcha en septiembre de 2017, ha mostrado ser una herramienta eficaz para propiciar el retorno de quienes se vieron forzados a marchar. Además, este Programa ha sido referente de varias comunidades autónomas, llegando incluso a inspirar el Plan de Retorno a España del Gobierno nacional.
Su elemento diferenciador, frente a otras experiencias, ha sido la… LEER MÁS +
El Plan de Retorno del Talento, puesto en marcha en septiembre de 2017, ha mostrado ser una herramienta eficaz para propiciar el retorno de quienes se vieron forzados a marchar. Además, este Programa ha sido referente de varias comunidades autónomas, llegando incluso a inspirar el Plan de Retorno a España del Gobierno nacional.
Su elemento diferenciador, frente a otras experiencias, ha sido la creación, formación y desarrollo de un equipo de mediadores del talento que, mediante la orientación profesional ejercida vía Skype, tutorizan a las personas emigradas inscritas en la plataforma habilitada específicamente para ello. Una vez inscritas, las personas emigradas reciben, en menos de 48 horas, un correo electrónico del mediador o mediadora que le ha sido asignado, que le acompaña en su proceso de retorno. En dicho contacto inicial, además, se concierta una primera cita vía Skype, iniciando con ello los procesos de orientación y mediación.
El número inicial de 30 mediadores se amplió hasta 40, eliminándose asimismo el límite de edad de 34 años, fijado en la primera convocatoria.
El Plan de Retorno de Talento cuenta con tres líneas de ayudas:
- El impulso a la contratación indefinida contempla 10.000 euros para las empresas que contraten de manera indefinida a personas tituladas universitarias o con titulación de formación profesional reglada o para el empleo. Estas ayudas se incrementan en 5.000 euros en el caso de que la persona contratada sea titulada universitaria y su contratación esté vinculada a un proyecto de I+D+i en las universidades de la región o en los centros de investigación.
- El apoyo al emprendimiento apoya el proyecto emprendedor de aquellas personas que retornen del extranjero para trabajar por cuenta propia en Castilla-La Mancha, con una cuantía máxima de la ayuda de 6.000 euros.
- Y el llamado pasaporte de vuelta, posibilita una ayuda para los gastos derivados del regreso desde el extranjero de 3.000 euros para aquellas personas cotizantes en la Seguridad Social, RETA o mutualidad del colegio profesional correspondiente, o para aquellas personas que cursan estudios oficiales en algún centro de formación de la región.
Entre 2019 y 2022 el Plan se ha dotado con 1.973.000 euros. En julio de 2022 se aprueba la sexta convocatoria que, desde que se puso en marcha en 2017, ha permitido el regreso de 606 personas. Incluye como novedades el apoyo en los gastos de alquiler en los primeros tres meses tras la vuelta, la conversión de contratos temporales en indefinidos, la subvención de los gastos de traducciones oficiales de la documentación que sea necesaria para tramitar la solicitud de la ayuda, así como convalidación de títulos oficiales obtenidos en el extranjero.