Nuevas Oportunidades para el empleo
Favorecer la inmersión laboral y social de las personas con discapacidad en la economía de las zonas rurales, fomentando la creación de empleo en empresas privadas del medio rural.
Los incentivos a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, que publica anualmente la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, contemplan un incremento del 20% en la cuantía de la ayuda cuando la empresa se sitúa en una zona despoblada (zona ITI) o en una zona de estímulo económico prioritario. Desde 2019, se han publicado cuatro convocatorias… LEER MÁS +
Los incentivos a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, que publica anualmente la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, contemplan un incremento del 20% en la cuantía de la ayuda cuando la empresa se sitúa en una zona despoblada (zona ITI) o en una zona de estímulo económico prioritario. Desde 2019, se han publicado cuatro convocatorias con un crédito global de 5,2 millones de euros (1,2 millones de euros en 2019 y 2020, 1,35 millones de euros en 2021 y 1,5 en 2022), con cerca de 300 empresas beneficiarias y más de 500 personas con discapacidad con un empleo estable.
Asimismo, las políticas de mantenimiento del empleo protegido en los centros especiales de empleo, más de 90 existentes en Castilla-La Mancha con plantillas de alrededor de 3.800 personas, así como las medidas específicas de impulso al empleo público de las personas con discapacidad, contribuyen a impulsar la inmersión laboral y el camino hacia el empleo ordinario de las personas con discapacidad.
En el ámbito de la formación profesional dual, el programa CREA, que subvenciona el desarrollo de proyectos de formación en el seno de la empresa con personas pertenecientes a colectivos de inserción socio-laboral, es una iniciativa idónea para que las personas con discapacidad puedan tener un contacto con el empleo en todos los rincones de la región, en especial, en empresas de zonas rurales.
Por otro lado, se está trabajando en la implantación del programa Orientador de Referencia en el ámbito rural, una figura que garantice una atención personalizada a las personas desempleadas de las zonas despobladas, de cara a fomentar la incorporación al mercado laboral en igualdad de oportunidades.
Asimismo, la Estrategia Regional frente a la despoblación persigue garantizar la accesibilidad universal a los bienes, entornos o servicios de la sociedad integrando a las personas con discapacidad, y, en general, promoviendo las condiciones y removiendo obstáculos a fin de conseguir la plena participación de las personas en todos los ámbitos de la vida en las zonas rurales.