Nuevas Oportunidades para el empleo
Favorecer la inmersión laboral y social de la juventud en la economía de las zonas rurales. Lucharemos para que su incorporación a la agricultura y ganadería vaya acompañada del acceso al agua.
La incorporación de jóvenes a la economía rural es fundamental para mantener su sostenibilidad. Por ello, desde 2015 el Gobierno regional ha publicado tres convocatorias de ayudas a la incorporación de jóvenes a la agricultura, que han facilitado la incorporación de más de 3.000 jóvenes, de las que 1 de cada 3 son mujeres, con un presupuesto de 150 millones de euros. Además, en 2021 se realizó… LEER MÁS +
La incorporación de jóvenes a la economía rural es fundamental para mantener su sostenibilidad. Por ello, desde 2015 el Gobierno regional ha publicado tres convocatorias de ayudas a la incorporación de jóvenes a la agricultura, que han facilitado la incorporación de más de 3.000 jóvenes, de las que 1 de cada 3 son mujeres, con un presupuesto de 150 millones de euros. Además, en 2021 se realizó una convocatoria específica para la mejora de explotaciones gestionadas por jóvenes, con un presupuesto de 50 millones, a la que pudieron acceder 750 personas.
Asimismo, se apuesta por una Política Agraria Común (PAC) que ayude a que se incorporen más jóvenes a la agricultura y la ganadería en los próximos años, como forma de garantizar el futuro de un sector económico crucial para el desarrollo de nuestro medio rural. En este sentido, las Cortes aprueban una Resolución en marzo de 2020. Y una vez aprobada la PAC 2021-2027, esta refuerza a las pequeñas y medianas explotaciones, y también a profesionales y a jóvenes agricultores.
Además, se está trabajando en que la nueva ley de Agricultura Familiar regule la puesta en marcha de un banco público de tierras de cultivo para que las personas jóvenes y quienes no tienen acceso a la tierra puedan incorporarse en mejores condiciones a la agricultura.
El acceso de la juventud a la economía rural, la diversificación de la actividad económica y el impulso a la creación de empleo y el emprendimiento en las zonas despobladas se regulan como políticas públicas a impulsar para el desarrollo del medio rural en la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural.
Por otro lado, es una necesidad, para asegurar la rentabilidad de las explotaciones agrarias, que éstas cuenten con disponibilidad de agua. De esta forma, se trabaja también con las Confederaciones Hidrográficas para buscar la posibilidad de crear una bolsa de agua para profesionales y jóvenes. Tras un proceso de negociación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico y con la confederación Hidrográfica del Júcar, el Gobierno regional logra, en junio de 2022, que la juventud que se incorpore a la agricultura y la ganadería cuente con una nueva dotación de 3,6 hectómetros cúbicos al año, que se unen así a los otros 10 que se han puesto a disposición de los y las profesionales para cubrir sus necesidades presentes y futuras.
Con 252 titularidades compartidas, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en número, y Ciudad Real la segunda provincia a nivel nacional. Desde 2015 el número se ha multiplicado por 9.
Además de las ayudas directas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha financia acciones de formación realizadas por las Organizaciones Profesionales Agrarias o Cooperativas Agroalimentarias. Destaca, por ejemplo, el curso impulsado por Cooperativas Agroalimentarias sobre jóvenes directivos y directivas de la cadena agroalimentaria.