Nuevas Oportunidades para el empleo
Promoveremos la realización de inversiones en el ámbito rural para que generen empleo y fijen población en el territorio.
El Gobierno regional, en relación con el sector agroalimentario, promueve la inversión en el ámbito rural a través de tres vías principales: las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas; las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal); las ayudas Vinati. A eso se une la… LEER MÁS +
El Gobierno regional, en relación con el sector agroalimentario, promueve la inversión en el ámbito rural a través de tres vías principales: las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas; las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal); las ayudas Vinati. A eso se une la inversión con cargo a LEADER. En total, entre 2019 y 2023 se han movilizado más de 1.100 millones de euros con una ayuda aprobada de 416 millones para más de 8.300 personas y empresas beneficiarias. Gracias a estas ayudas, cada euro público ha promovido una inversión en el territorio de 2,7 euros.
Ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas: Entre 2019 y 2023 se han publicado dos convocatoria. Una primera en febrero de 2021, con 50 millones de euros específicos para jóvenes. Y una segunda en mayo de 2021, con 70 millones de euros sin limitación de edad. En total 120 millones hasta finales de 2023 que dan un apoyo de 4 puntos adicionales para las explotaciones agrarias ubicadas en un municipio de menos de 5.000 habitantes, y siempre que la persona titular resida en un municipio de iguales características.
FOCAL: Se convocaron 70 millones en mayo de 2021, que se amplían a 83,5 en octubre de 2022, y en noviembre de 2022 se vuelven a convocar 22 millones de euros. Estas convocatorias incrementan las ayudas en un 3% para aquellos proyectos desarrollados en municipios rurales. En total, más de 100 millones de euros convocados.
VINATI: Se han publicado cuatro convocatorias, por importe de 51,6 millones de euros.
LEADER: En el marco de una convocatoria abierta de forma permanente, se han aprobado 174,4 millones de euros en el periodo de referencia.
Por otro lado, Los Grupos de Acción Local son la principal herramienta en la promoción y dinamización territorial del medio rural. A través del método Leader, los Grupos gestionan ayudas del Fondo Europeo FEADER dirigidas a apoyar a emprendedores, a mejorar o crear infraestructuras de uso público o a impulsar proyectos que creen empleo y riqueza o que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los y las habitantes del medio rural. Castilla-La Mancha cuenta con 29 Grupos de Acción Local que se extienden a 884 municipios e integran a 835 entidades públicas y a 1.056 asociaciones y entidades privadas. Todos están adheridos a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), creada en 1997 con el objetivo de mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural.
De este modo, RECAMDER se sumó, como representante de los Grupos de Acción Local y junto a otras organizaciones, al Pacto contra la Despoblación firmado en febrero de 2020, un compromiso con el medio rural y con la implantación de medidas que contribuyan a frenar el éxodo rural y a generar oportunidades en los pueblos.
Además, RECAMDER apoya el Manifiesto de Sigüenza, un decálogo de medidas importantes para evitar la despoblación y fijar población, firmado por los Grupos de ADASU, ADER Sierra Norte, FADETA, Molina de Aragón-Alto Tajo y ADAC. El objetivo transversal de estos 2 acuerdos es afianzar la implicación de todos los sectores de la región en la lucha contra la despoblación.
En el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, el Gobierno regional ha destinado a los 29 Grupos de Desarrollo Rural un total de 178 millones de euros. A partir de 2023, el volumen de recursos anuales se mantiene.
Por otro lado, la Ley de lucha contra la Despoblación y la Estrategia contra la Despoblación, así como el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2021-2027, garantizan asimismo el impulso a la inversión en el medio rural. Es el caso del Programa Reto D, del Instituto de Finanzas, dotado con 10 millones de euros para impulsar y apoyar proyectos empresariales y de inversión en zonas en riesgo de despoblación. O los beneficios fiscales específicos para zonas despobladas (tipos reducidos en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales para la adquisición de inmuebles destinados a sede social o centro de trabajo de empresas; tipos reducidos en el impuesto sobre actos jurídicos documentados por la adquisición de inmuebles destinados a sede social o centro de trabajo de empresas y bonificaciones por actuación en suelo industrial y terciario), que se mantienen.