El Fondo Social Europeo (FSE) es uno de los fondos estructurales de la Unión Europea que tiene como finalidad apoyar las medidas de prevención y lucha contra el desempleo, desarrollar los recursos humanos e impulsar la integración social en el mercado de trabajo con objeto de fomentar un elevado nivel de empleo, la igualdad entre mujeres y hombres, un desarrollo sostenible, así como la… LEER MÁS +
El Fondo Social Europeo (FSE) es uno de los fondos estructurales de la Unión Europea que tiene como finalidad apoyar las medidas de prevención y lucha contra el desempleo, desarrollar los recursos humanos e impulsar la integración social en el mercado de trabajo con objeto de fomentar un elevado nivel de empleo, la igualdad entre mujeres y hombres, un desarrollo sostenible, así como la productividad, el crecimiento económico y la competitividad de la Unión Europea.
El FSE+ para el período de programación 2021-2027 fusiona el Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD).
En diciembre de 2022 se aprueba el nuevo programa operativo FSE Plus para el periodo 2021-2017 con una inversión total de 406.280.302 euros (345.338.256 euros de Ayuda de Fondo Social Europeo Plus. Se incrementa el porcentaje de cofinanciación, ahora es del 85% (en el anterior periodo 2014-2020 era del 80%).
En el ámbito del Empleo, se facilitan incentivos a la contratación estable y de calidad, se mejora el acceso al empleo en el sistema I+D+i, se fomenta el autoempleo y se apoya a las empresas de economía social. Además, se cofinancia el servicio de información, asesoramiento y orientación laboral de las mujeres en los Centros de la Mujer de la región y se facilitan ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral.
En materia de Inclusión Social, se financian los Equipos Técnicos de Inclusión (ETI), los centros ocupacionales, los servicios de capacitación sociolaboral para personas con discapacidad, se facilitan servicios mixtos de empleo y formación y los itinerarios de orientación sociolaboral y fomento del empleo para grupos vulnerables. También se contempla la puesta en marcha de los planes integrados por barrios con población en situación de exclusión social y los itinerarios de inclusión para personas sin hogar.
En el ámbito de la Educación y formación, se van a ofertar ayudas para la formación de personal investigador predoctoral y becas y ayudas para personas estudiantes universitarias en situación económica vulnerable. Además, se contempla la puesta en marcha de programas de apoyo y refuerzo educativo y prevención del abandono escolar temprano y ayudas para la capacitación digital a personas mayores de 55 años.
Para el Empleo Juvenil, ayudas de fomento de la contratación de jóvenes (primera oportunidad laboral) y se ofrece formación en alternancia con el empleo, se desarrollan itinerarios de inclusión para jóvenes y se da continuidad a los cursos de Garantía Juvenil a través de los Programas de Segunda Oportunidad en los centros públicos de la región.
El 3 de marzo de 2023 se constituye el Comité de Seguimiento del FSE+ de Castilla-La Mancha que garantiza una representación equilibrada y amplia conforme al Reglamento europeo.
LEER MENOS -