El Gobierno de Castilla-La Mancha se mantiene en su compromiso de mantenimiento y apoyo de la escuela rural, medida que contribuye a evitar el despoblamiento de las zonas rurales. Así, en el curso 2019-2020 se reabrieron con menos de cuatro alumnos y alumnas tres escuelas rurales:
- Pozorrubio de Santiago (Sección del CRA 'La Retama`).
- Alcázar del Rey (Sección del CRA ‘Fermín Caballero`).
-… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha se mantiene en su compromiso de mantenimiento y apoyo de la escuela rural, medida que contribuye a evitar el despoblamiento de las zonas rurales. Así, en el curso 2019-2020 se reabrieron con menos de cuatro alumnos y alumnas tres escuelas rurales:
- Pozorrubio de Santiago (Sección del CRA 'La Retama`).
- Alcázar del Rey (Sección del CRA ‘Fermín Caballero`).
- Huerta de la Obispalía (Sección del CRA ‘San José de Calasanz`).
Entre el curso 2019-2020 y 2021-2022 se autorizó la continuidad de once colegios con menos de cuatro alumnos y alumnas, ofreciendo este servicio educativo a las familias y ayuntamientos que así lo han solicitado: siete colegios en la provincia de Cuenca (Canalejas del Arroyo, Castejón, Las Majadas, Pozorrubielos, Olmedilla de Alarcón, Castillo de Garcimuñoz y Olivares de Júcar), Mazuecos en Guadalajara y Montesclaros, Cervera y Mascaraque en Toledo.
Igualmente, en el curso 2022-2023 se autoriza la continuidad de 12 centros con 4 y menos alumnos y alumnas. Así con 3 alumnos y alumnas se mantienen 5 secciones, una en Agramón, en la provincia de Albacete; dos en la de Cuenca (Alcázar del rey y Olivares del Júcar); una en la de Guadalajara (Alustante); y una en la provincia de Toledo (Cervera de los Montes). Con 4 alumnos y alumnas se autoriza la continuidad de 3 secciones en la provincia de Albacete (Villaverde, Reolid y Villavaliente); en la de Cuenca dos (Casillas de Ranera y el Hito); y en la provincia de Guadalajara dos (Tordesilos y Carrascosa).
En cuanto al resto de colegios que se abrieron con menos de cuatro niñas y niños en cursos anteriores, la cifra de matriculación ha aumentado, hecho que evidencia que esta iniciativa contribuye a fijar población en los pueblos y poner freno al despoblamiento, adelantándose a la Ley contra la Despoblación aprobada en mayo de 2021, que establece la puesta en marcha de formulas específicas en el ámbito rural para el fomento de iniciativas que garanticen oferta suficiente para el primer ciclo de educación infantil.
LEER MENOS -