Desarrollo Rural
La creación de un organismo de gestión que concentre y coordine, a modo de “gerencia”, todos los esfuerzos e impulsos del Gobierno regional, la diputación provincial y la Unión Europea para, de la mano de los ayuntamientos de la comarca, poder canalizar una estrategia global de desarrollo a favor del Campo de Montiel.
En julio de 2019 se publica el Decreto 78/2019, que regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades y fija las competencias de las Delegaciones Provinciales de la Junta y de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías. Entre las funciones de las personas titulares de estos órganos está coordinar la acción política, impulsar la actividad de la Junta y sus… LEER MÁS +
En julio de 2019 se publica el Decreto 78/2019, que regula la estructura periférica de la Administración de la Junta de Comunidades y fija las competencias de las Delegaciones Provinciales de la Junta y de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías. Entre las funciones de las personas titulares de estos órganos está coordinar la acción política, impulsar la actividad de la Junta y sus organismos autónomos y entidades públicas, y coordinar el ejercicio de las competencias concurrentes o compartidas.
El Gobierno regional concentra esfuerzos para impulsar inversiones en el Campo de Montiel, como comarca prioritaria para el desarrollo rural de la región:
Entre junio de 2019 y septiembre de 2022, se destinan al Campo de Montiel 12 millones de euros para el desarrollo de programas de empleo y formación y apoyo empresarial. Se benefician más de 1.300 personas, 10 entidades sin ánimo de lucro y 912 empresas que han realizado una inversión asociada de 2,7 millones de euros. Destacan los cerca de 6 millones de euros destinados a programas de empleo y los 2,7 millones de euros destinados a la formación profesional para el empleo. Hay que resaltar ayudas al autoempleo que superan el millón de euros y los 2,3 millones de euros de ayudas del Plan Adelante a la inversión empresarial.
Por otro lado, a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) y de las Expresiones de Interés se han destinado 149 millones de euros desde 2015 a los municipios de esta comarca.
En cuanto al impulso al turismo, el Gobierno regional llevó a Fitur 2020 la oferta de turismo y ocio de los 23 municipios del Campo de Montiel. Además, en el proyecto de presupuestos para 2022 se contempla 1,3 millones de euros para la rehabilitación de la Hospedería de Villanueva de los Infantes. Asimismo, se apoya la celebración de Mencatur, feria consolidada que en sus dos décadas de vida ha conseguido ser el referente para dar a conocer la oferta turística, cinegética, cultural y gastronómica de la comarca.
En el área de Educación, el Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023 contempla la realización de 16 obras en centros educativos de 10 municipios de la comarca: Alhambra, Castellar de Santiago, Membrilla, Ruidera, La Solana, Torrenueva, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Villanueva de los Infantes.
Por otro lado, en abril de 2022 se inaugura el nuevo Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en lo que se ha invertido 1,5 millones de euros; se está trabajando en el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque y en la adecuación medioambiental de las carreteras AB-613 y CR-650 para mejorar las comunicaciones y priorizar la visita a pie y en bicicleta. En este sentido, en el verano de 2022 se pone en marcha un proyecto piloto de transporte público entre Ruidera y Ossa de Montiel con paradas distribuidas por el recorrido. Además, se ha inaugurado la nueva Base Retén de las Lagunas de Ruidera, con una inversión de 125.000 euros. En este sentido, una delegación castellanomanchega, con el presidente regional a la cabeza, visita Croacia para firmar el hermanamiento entre el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice.
Desde 2015, se han invertido en el Campo de Montiel 4,5 millones de euros en carreteras. La última, la carretera CM-3127 entre La Solana y Villanueva de los Infantes, con una inversión de 1,5 millones de euros.
En materia de agua, el Consejo de Gobierno autoriza el gasto para la licitación del contrato del servicio de explotación, conservación y mantenimiento del sistema de abastecimiento del Campo de Montiel en septiembre de 2022.
La Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación incluye el transporte sensible a la demanda. El Ejecutivo regional diseña ya el itinerario en el Campo de Montiel para que esté operativo este mismo año.
El 20 de febrero del 2023 echa a andar el Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel, un servicio de movilidad pionero que afecta a 15 municipios y que permite garantizar el acceso por carretera a los servicios públicos a una población de más de 18.000 habitantes.