La Red de Seguimiento de daños forestales en Castilla-La Mancha es una red sistemática que evalúa el estado sanitario de las masas arboladas en la región. Hasta la fecha se evalúan un total de 327 parcelas que engloban 7.848 árboles.
Esta red de seguimiento se lleva a cabo mediante la coordinación de medios propios de la Consejería de Desarrollo Sostenible, como son el personal técnico de las… LEER MÁS +
La Red de Seguimiento de daños forestales en Castilla-La Mancha es una red sistemática que evalúa el estado sanitario de las masas arboladas en la región. Hasta la fecha se evalúan un total de 327 parcelas que engloban 7.848 árboles.
Esta red de seguimiento se lleva a cabo mediante la coordinación de medios propios de la Consejería de Desarrollo Sostenible, como son el personal técnico de las provincias y los y las agentes medioambientales. Para su óptimo desarrollo se realizan jornadas de formación e información a demanda de este personal y no ha sido necesario hacer inversión específica para su desarrollo.
Dicha red se ha potenciado con la implantación de medios informáticos que facilitan la toma de datos a través del programa field maps de ESRI, estableciendo mapas específicos para la inspección de organismos nocivos, y facilitando su tratamiento y análisis posterior en gabinete. Estas herramientas se han desarrollado con medios propios a través del servicio forestal en colaboración con la unidad de cartografía.
Además de contar con herramientas internas, se han desarrollado visores para la puesta a disposición de la población de la información más demandada.
A través de la Red de Seguimiento es posible obtener un balance periódico de la variación espacial y temporal del estado de los bosques, al mismo tiempo puede ser un reflejo de problemas de gran extensión que afecten a la salud del arbolado. Esta información puede ser de gran interés para quienes son propietarios, gestores y organismos de investigación, para ello se ha considerado necesario que la gestión de los datos se realice de manera que la información sea accesible y fiable.
Se está trabajando en dos aspectos:
- Lograr una mejor planificación y gestión de los datos obtenidos, así como una metodología de elaboración de informes anuales de la Red.
- Adecuar la metodología de toma de datos a la utilizada en la Red Europea de Seguimiento de Bosques creada por ICP-Forest. Esta adecuación se ha implantado de manera total y satisfactoria en la provincia de Cuenca y se prevé su implantación en el resto de la región en las próximas campañas.
Además, se están mejorando y modernizando los sistemas de toma de datos y manejo de la información de los trabajos de evaluación de daños a través del Plan de lucha integrada contra la procesionaria del pino, el Plan de lucha integrada contra insectos perforadores y las redes de seguimiento de plagas prioritarias que se establecen en cumplimiento de la normativa europea.
En el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 (PDR), se incluye la submedida 8.3: Apoyo para la prevención de daños a los bosques por incendios forestales, desastres naturales y catástrofes. Fundamentalmente, sus objetivos consisten en:
- Adecuar la estructura de la vegetación de forma que exista discontinuidad en el combustible y las mismas puedan servir como áreas cortafuego.
- Crear y mantener cubiertas vegetales estables que sirva como efecto mitigador de las catástrofes naturales causadas por la incidencia en el medio de incendios forestales.
- Mitigar los efectos del cambio climático, debido al carácter de almacén de carbono de los bosques, estableciendo medidas preventivas para evitar su destrucción por incendios forestales, contribuyendo así al cumplimiento del Protocolo de Kioto.
- Implantación de medidas preventivas cuyo objeto es mantener el papel ambiental y económico de estos bosques.
Es por ello que la Consejería de Desarrollo Sostenible encarga a la Empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, S.A. los trabajos de ejecución de tratamientos de selvicultura preventiva, servicio de vigilancia fija y móvil, redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente a incendios forestales, redacción de planes y servicio de planificación, coordinación y evaluación de quemas prescritas. El presupuesto aprobado ascendía a 31,5 millones de euros para las anualidades 2020-2021, 49,8 millones para 2021-2022, y 28 millones de euros para 2023-2024.
LEER MENOS -