Desarrollo Rural
Es imprescindible la cooperación y la coordinación de programas de desarrollo rural, con ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y grupos de acción local.
Los Grupos de Desarrollo Rural son un instrumento especialmente sensible a las necesidades del medio rural. Entre otras cosas, son un cauce que permite financiar multitud de proyectos, tanto privados como públicos. Entre estos últimos podemos encontrar proyectos de mejora de la iluminación, de mejoras de la red de agua potable o la renovación de parques. En el PDR 2014-2022 se han destinado un… LEER MÁS +
Los Grupos de Desarrollo Rural son un instrumento especialmente sensible a las necesidades del medio rural. Entre otras cosas, son un cauce que permite financiar multitud de proyectos, tanto privados como públicos. Entre estos últimos podemos encontrar proyectos de mejora de la iluminación, de mejoras de la red de agua potable o la renovación de parques. En el PDR 2014-2022 se han destinado un total de 178 millones de euros para los 29 Grupos de Acción Local que se distribuyen por el territorio de Castilla-La Mancha. Hasta 2021, de los 2.406 proyectos promovidos por LEADER, el 44% corresponden a organismos públicos.
En 2019, el Gobierno regional firmó con las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo sendos convenios para el arreglo de caminos rurales de esas 4 provincias. A pesar de que no fue posible la firma del convenio con Guadalajara, la Junta de Comunidades sí aportó los mismos fondos que en el resto de provincias. En total, se procedió al arreglo de cerca de 2.300 km a través de casi 2.000 actuaciones con un desembolso total de casi 40 millones de euros. Tras el éxito de esos convenios, se han firmado 3 nuevos convenios en 2021 y 2022, esta vez con las provincias de Albacete y Guadalajara y el ayuntamiento de Ciudad Real, por un importe de más de 4.500.000 euros para el arreglo de cerca de 100 kilómetros de caminos.
El 19 de septiembre de 2020 se reunieron representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) para presentar el modelo de transporte sensible a la demanda a los grupos de desarrollo local.
El 9 de julio de 2021 se firmó el Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Guadalajara, los Ayuntamientos de Membrillera, La Toba, San Andrés de Congosto, y la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, para la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras del camino rural de San Andrés con el objeto de dar cohesión a las zonas rurales afectadas. Asimismo, el 19 de julio de 2021 se firma en el municipio de El Ordial, en la Sierra Norte de Guadalajara, otro convenio para mejorar y adecuar los caminos forestales de la provincia con una inversión de 3,4 millones de euros. Este ejemplo de colaboración institucional contempla adecuar cerca de 247 kilómetros a lo largo de 28 vías y 39 municipios, ubicados en los entornos naturales de los parques naturales del Alto Tajo y Sierra Norte, contribuyendo a su preservación, facilitando a su vez el trabajo de defensa a los medios de extinción de incendios y facilitando la evacuación del monte, tanto de posibles zonas afectadas como del personal del dispositivo contra incendios forestales, aumentando la seguridad. De similares características se han firmado convenios en Cuenca y también en otras provincias de la región.