Desarrollo Rural
Reuniremos al sector agrario para defender ante Europa el aumento de fondos para el desarrollo rural, más allá de la PAC.
No cabe duda de que las ayudas de la PAC son imprescindibles para el sector agroalimentario. Muestra de ello es que, en el periodo de programación 2014-2020, se han destinado a Castilla-La Mancha unos 5.600 millones de euros en el primer pilar (correspondiente a la agricultura y la ganadería) a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). En 2019 (entre el 16/10/18 a 15/10/19), se… LEER MÁS +
No cabe duda de que las ayudas de la PAC son imprescindibles para el sector agroalimentario. Muestra de ello es que, en el periodo de programación 2014-2020, se han destinado a Castilla-La Mancha unos 5.600 millones de euros en el primer pilar (correspondiente a la agricultura y la ganadería) a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). En 2019 (entre el 16/10/18 a 15/10/19), se dieron ayudas por importe de más de 737 millones de euros. Hasta diciembre de 2019 (correspondiente al ejercicio 2020), se han realizado pagos por casi 531 millones de euros. Este fondo tiene como objetivo la agricultura y la ganadería y se financia íntegramente por la Unión Europea.
En el caso del segundo pilar de la PAC (correspondiente al desarrollo rural), existe cofinanciación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), de España y de la comunidad autónoma. Este fondo, fundamental para mantener multitud de dinámicas económicas en el medio rural más allá de la propia de la agricultura y la ganadería, desde el 16 de octubre de 2020 se han aportado ayudas por un gasto público total de casi 72.400.000 euros, un 76% de fondos FEADER y el resto cofinanciado por España y Castilla-La Mancha. Destaca que en el año natural de 2020 se ejecutaron más de 230 millones de euros, ascendiendo a casi 900 millones de euros si tenemos en cuenta todo el periodo de vigencia del Programa de Desarrollo Rural.
El 3 de febrero de 2020 tuvo lugar la reunión del Consejo Asesor Agrario, en la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, un espacio de interlocución con el sector donde están presentes las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA y las Cooperativas Agroalimentarias, además de la Confederación de Empresarios (CECAM) y los sindicatos CCOO y UGT. Se trataron asuntos como la legislación en materia de vino y calidad diferenciada. Castilla-La Mancha trabaja conjuntamente con los representantes agrarios para que la nueva PAC dote de herramientas suficientes de autorregulación para que el sector pueda responder bien en tiempos de crisis.
El 17 de abril de 2020 tuvo lugar un nueva reunión del Consejo Asesor Agrario en la que, entre otras cuestiones, se trataron las ayudas a la ganadería de ovino y caprino, el sector con más dificultades por el covid-19; el desplazamiento de las y los trabajadores de las campañas agrícolas en el ámbito de la comunidad; y la solidaridad de todo el sector en los momentos de crisis sanitaria.
El Gobierno regional participó el 12 de diciembre de 2020 en el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea con el objetivo de crear un ‘Pacto Rural europeo’ que aumente la financiación para las zonas rurales. El objetivo es que sirva para diversificar los sectores económicos, dentro de la transición ecológica que se va a vivir en Europa, pero también de la digital en la que nuestras zonas rurales deben ser referentes.
El 3 de enero de 2022 la Comisión Europea aprobó la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, mediante la cual se ampliaban los fondos FEADER de 1.147.779.504 euros a 1.579.199.959 euros (211.949.722 euros para 2021 y 219.470.733 euros para 2022).