Desarrollo Rural
Diseñaremos un programa específico de fomento, diversificación y crecimiento de la actividad económica en las zonas despobladas.
El 16 de febrero de 2021, el Consejo de Gobierno toma en consideración el anteproyecto de Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha. Con este visto bueno, el texto de la futura norma pasa al Consejo Consultivo. El 23 de marzo, y tras el visto bueno del Consejo Consultivo, el Consejo de Gobierno aprueba el proyecto… LEER MÁS +
El 16 de febrero de 2021, el Consejo de Gobierno toma en consideración el anteproyecto de Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha. Con este visto bueno, el texto de la futura norma pasa al Consejo Consultivo. El 23 de marzo, y tras el visto bueno del Consejo Consultivo, el Consejo de Gobierno aprueba el proyecto Ley y su remisión a las Cortes de Castilla-La Mancha para su tramitación por el procedimiento de urgencia.
El 6 de mayo de 2021, las Cortes aprueban por unanimidad la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha, que se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 12 de mayo y entra en vigor a los veinte días de su publicación.
Esta Ley establece, en su Título VI, los incentivos para la diversificación económica en el medio rural, con medidas transversales como iniciativas económicas locales procedentes de colectivos específicos, bajo la base del enfoque territorial y los mecanismos participativos.
Asimismo, la nueva norma también establece un impulso al sector del comercio en el medio rural, así como la modernización de los equipamientos públicos comerciales, ferias y venta ambulante o no sedentaria; el fomento del turismo rural en todos sus ámbitos, a través de una adecuada ordenación de la oferta y la mejora de la demanda turística, con una atención preferente al fomento de un turismo sostenible; Incentivar el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de los recursos naturales disponibles, como los productos forestales, orientando su rentabilidad hacia la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la conservación del patrimonio natural y el paisaje, la sostenibilidad del patrimonio natural; y fomentar la economía social, con el fin de promover, crear y consolidar empleo inclusivo en el medio rural.
Además, la Ley incorpora, en su artículo 49, medidas de apoyo a la promoción económica y empresarial en el medio rural con el fin de impulsar la promoción de actividades y empresas en el medio rural, se propicia el mantenimiento y la mejora de las actividades económicas, compatibles con un desarrollo sostenible, en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
El 14 de diciembre de 2021 el Consejo de Gobierno aprueba la Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031, que se publica en el Diario Oficial el 23 de diciembre. Tiene una vigencia de 10 años e incorpora un presupuesto total de 3.322 millones de euros. Contempla hasta 210 medidas en cuatro ámbitos de actuación, servicios públicos, económico, social y territorial, que persiguen garantizar los servicios básicos en el territorio, facilitar el emprendimiento y la actividad económica en el medio rural y garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas que viven en zonas afectadas por la despoblación.
El 1 de abril de 2022 el vicepresidente presenta en Jadraque (Guadalajara) la Estrategia Regional frente a la Despoblación coincidiendo con el inicio de la campaña de la renta en la que por primera vez los habitantes de la región puede acogerse a las exenciones fiscales que contempla la Ley de Despoblación.
El Consejo de Gobierno celebrado el 29 de marzo de 2022 aprobó el Decreto que tiene por objeto la concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos de Riópar (Albacete), Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvis de la Jara (Toledo), para la puesta en marcha en cada municipio de un espacio coworking, con la finalidad de fomentar el emprendimiento en la respectiva comarca y asentar o atraer población en el territorio. El importe total asciende a 578.925 euros. Estas cinco iniciativas contribuyen a reactivar e incentivar la actividad económica en estas comarcas.