Desarrollo Rural
La colaboración con las universidades y centros de investigación se dirigirá a crear industrias de transformación con el fin de fijar población, y generar valor añadido a nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, turismo y servicios sociales.
La investigación permite mejorar las condiciones de nuestro sistema agrario para generar mayor valor añadido y adaptarnos a los cambios ambientales y sociales que repercuten en los cultivos. Sin embargo, la investigación requiere una importante inyección de fondos.
Los proyectos en los que participan los centros de investigación públicos en la región abarcan temas como las técnicas de cultivo… LEER MÁS +
La investigación permite mejorar las condiciones de nuestro sistema agrario para generar mayor valor añadido y adaptarnos a los cambios ambientales y sociales que repercuten en los cultivos. Sin embargo, la investigación requiere una importante inyección de fondos.
Los proyectos en los que participan los centros de investigación públicos en la región abarcan temas como las técnicas de cultivo en la vid o la adaptación agronómica del guayule a las condiciones edafoclimáticas de Castilla-La Mancha.
El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), en su labor de coordinar y desarrollar la investigación en el ámbito agroalimentario y forestal, ha firmado múltiples acuerdos y convenios con otras entidades como el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla- La Mancha (SEACAM), los Laboratorios Labiana, la Federación Española del Galgo o la Fundación Global Nature.
El 10 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial la Ley 4/2020, de Fomento y Coordinación del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de Castilla-La Mancha, con el objeto de establecer un marco estable de ordenación y financiación del sistema de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación regional para el fomento de las actividades de I+D+i y sus instrumentos de coordinación; la generación, difusión y transferencia de conocimiento para solucionar los principales problemas de la sociedad castellanomanchega.
El Gobierno regional ha concedido, en su última convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación, una ayuda para investigar la adaptación a los suelos de nuestra comunidad autónoma del guayule, una planta de origen mejicano que se utiliza para la producción de un látex de alta calidad que posteriormente es utilizado en la fabricación de neumáticos. Este proyecto, que forma parte de los proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuenta con una financiación de 120.000 euros, tiene una duración de 3 años. En él colaboran la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Técnico Agronómico de Albacete, la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa Agroservicios Guayule.
Dentro de la necesaria colaboración en materia de investigación y desarrollo, destacan los proyectos firmados entre el Instituto Técnico Agronómico Provincial S.A.U. de Albacete (ITAP) y el IRIAF para la realización de actividades de investigación, desarrollo, innovación, experimentación y de servicios técnicos, firmado tanto en 2019 como en 2021, o los proyectos firmados en 2021 con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A.,M.P. (CIEMAT) para `Colaboración Científico-Tecnológica en la planta Clamber´; con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) para la realización de un proyecto de investigación titulado `Evaluación agronómica de germoplasma de lenteja para la detección de genotipos tolerantes al estrés hídrico´; o con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el desarrollo de programas de investigación y experimentación en materia cinegética y de fauna silvestre.
En el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, se han publicado un total de 6 convocatorias con ayudas para el desarrollo de actividades de asesoramiento y formación por un importe total de 8,5 millones de euros.