La Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural Territorial en Castilla-La Mancha incorpora, en su artículo 8, la obligatoriedad de incorporar un informe de impacto demográfico en los procedimientos de elaboración de proyectos de ley y de disposiciones reglamentarias que las desarrollen, así como en la elaboración de planes y… LEER MÁS +
La Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural Territorial en Castilla-La Mancha incorpora, en su artículo 8, la obligatoriedad de incorporar un informe de impacto demográfico en los procedimientos de elaboración de proyectos de ley y de disposiciones reglamentarias que las desarrollen, así como en la elaboración de planes y programas que se tramiten por la Administración regional. Ese informe ha de tener en cuenta la perspectiva de género, y su objetivo es analizar los posibles efectos sobre las zonas rurales con problemas de despoblación y establecer medidas para adecuarla a la realidad del medio rural y para luchar frente a la despoblación.
Asimismo se han de tomar en consideración, en la elaboración de las cuentas anuales, indicadores que permitan integrar el impacto demográfico y de lucha frente a la despoblación en las políticas presupuestarias.
Esta norma pionera, aprobada por unanimidad de las Cortes regionales el 6 de mayo de 2021, entró en vigor el 1 de junio de 2021.
Una vez aprobada y en vigor la Ley, el Ejecutivo siguió dando pasos para la elaboración de la Estrategia Regional frente a la Despoblación (CRD), como principal instrumento de planificación de la norma que, finalmente, fue aprobada en diciembre de 2021.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución aprobada por el Consejo de Gobierno, por la que se establecen los criterios para la elaboración de este informe de impacto demográfico que se recoge, a su vez, en la Ley de Medidas contra la Despoblación.
LEER MENOS -