Protección y calidad ambiental
Continuaremos fomentando la caza social, promocionando y ampliando la figura de los cotos sociales y zonas colectivas de caza para facilitar su ejercicio en régimen de igualdad de oportunidades.
Con el objetivo de promover el valor social de la caza en nuestra región, favorecer la actividad cinegética en igualdad de oportunidades y, a su vez, fomentar el desarrollo rural de los pueblos, en 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la iniciativa de recuperar la caza social a través de la puesta en funcionamiento de cotos sociales. Se ha consolidado la oferta pública de caza… LEER MÁS +
Con el objetivo de promover el valor social de la caza en nuestra región, favorecer la actividad cinegética en igualdad de oportunidades y, a su vez, fomentar el desarrollo rural de los pueblos, en 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la iniciativa de recuperar la caza social a través de la puesta en funcionamiento de cotos sociales. Se ha consolidado la oferta pública de caza de las especies cinegéticas de ciervo y jabalí en el coto social de 'Cañadillas', en el término municipal de Sevilleja de la Jara (Toledo) y en el coto social 'Cuarto Alarcón' en Ayna (Albacete), con ciervo, jabalí y cabra montés, ambos terrenos cinegéticos de titularidad pública, gestionados por la Junta con criterios de sostenibilidad reconocidos por estándares internacionales.
A estos dos se ha sumado en 2021, el tercer coto social el de Oriñuela, en San Pedro (Albacete), con las especies cinegéticas de ciervo, jabalí y cabra montés.
Para la temporada 2022-23 el número de cotos sociales se incrementa en cinco más, cuatro en Ciudad Real (Peñas Negrillas en Almuradiel; Caparroso, Gallego y Umbría Colonia; y Valdegracia, Colonias, Plaza de Ver, Valtravieso y otros, todos ellos en Anchuras), y uno en la provincia de Toledo, Solanillas y Valderromero en Sevilleja de la Jara y Puerto de San Vicente. El número total de cotos sociales llega, por tanto, a ocho.
La recuperación de la caza social en Castilla-La Mancha había sido una de las reivindicaciones más destacadas por parte del sector, que se recogió en la ley 2/2018 de 15 de marzo, por la que se modificaba la ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha y otras normas en materia medioambiental y fiscal.
La aceptación por parte del colectivo de cazadores es muy buena, existiendo demanda por su parte para participar en las cacerías y otras modalidades cinegéticas que se organizan en los cotos sociales.
Se está tramitando un expediente por un importe de 210.000 euros para dar continuidad a la medida.
El 13 de enero de 2022 se publica, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Orden 200/2021, de 29 de diciembre, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se modifica la Orden 104/2018, de 28 de junio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula la oferta pública y la adjudicación de los permisos de caza en cotos sociales y zonas colectivas de caza de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El Decreto 15/2022, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de aplicación de la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha, dedica el Título IV, sección 3ª a los cotos sociales de caza, definiéndolos como aquellos cuyo establecimiento responde a los principios de facilitar el ejercicio de la caza en régimen de igualdad de oportunidades, con especial atención a las personas cazadoras de la región.