Protección y calidad ambiental
Adecuaremos las actuaciones preventivas al uso humano del territorio mediante agendas de planificación.
El Gobierno regional tiene un enorme compromiso con la protección del patrimonio natural, especialmente en materia de tratamientos preventivos y vigilancia del medio natural, implementando una serie de medidas que redundan favorablemente en el estado de nuestros montes, su defensa ante incendios forestales y que a la vez incrementa la seguridad en el trabajo de los bomberos forestales.
… LEER MÁS +
El Gobierno regional tiene un enorme compromiso con la protección del patrimonio natural, especialmente en materia de tratamientos preventivos y vigilancia del medio natural, implementando una serie de medidas que redundan favorablemente en el estado de nuestros montes, su defensa ante incendios forestales y que a la vez incrementa la seguridad en el trabajo de los bomberos forestales.
Gracias al uso técnico del fuego y los tratamientos preventivos consolidados, cuya función es la prevención, se reduce de forma significativa la probabilidad de siniestros que puedan afectar tanto a la vecindad, como a las personas trabajadoras de las áreas industriales minimizando las posibilidades de propagación de las llamas en las masas forestales.
A través de la empresa pública GEACAM se trabaja en cinco líneas de actuación: tratamientos preventivos, servicio de vigilancia fija y móvil, redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente a incendios forestales, redacción de planes y de defensa y de autoprotección; y la planificación, coordinación y evaluación de quemas prescritas.
Así pues, la planificación de las quemas preventivas que se desarrollan por toda la geografía castellano-manchega, supone un instrumento consolidado y eficaz para reducir la vegetación en condiciones controladas con un doble propósito, el de disminuir el riesgo y también el de mejorar la formación del dispositivo contra incendios, de manera simultánea.
La intervención en la mejora de las infraestructuras esenciales, como son los arreglos de caminos, supone también un incremento en la capacidad de respuesta en caso de incendios forestales, a la vez que mejora el uso público y la gestión agraria, favoreciendo las comunicaciones entre los pueblos de la región y contribuyendo al reto demográfico. Se han formalizado convenios de colaboración con las Diputaciones provinciales de Guadalajara, Toledo y Ciudad Real para estas actuaciones y labores preventivas.
En 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 53,7 millones de euros en la prevención de incendios forestales, un 7,7 por ciento más que en 2021, cantidad que se mantiene para la campaña de 2023.
A través del proyecto de investigación de la UCLM ‘Oportunidad y efectividad de medidas de actuación preventiva y restauración de grandes incendios forestales en Castilla-La Mancha', financiado con 180.000 euros por el Gobierno regional, se busca prevenir la aparición de grandes incendios forestales y minimizar los impactos ambientales y socioeconómicos de los mismos.
En julio de 2022 se publica en el DOCM la Orden 140/2022, de 11 de julio, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. En agosto de 2022 se publica la convocatoria con un crédito de 20 millones de euros.