Protección y calidad ambiental
Adecuaremos el régimen administrativo de uso del fuego en época de peligro bajo, y sobre el empleo de maquinaria y equipos en época de peligro alto.
La Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) confirma una tendencia al alza de los incendios causados en las labores agrícolas en la última década. Cada verano las tareas de cosecha del cereal, tanto la siega como el empacado y la posterior recogida de las pacas de paja, son causantes de incendios. Unas veces provocados por fallos mecánicos y otras por la producción de chispas y… LEER MÁS +
La Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) confirma una tendencia al alza de los incendios causados en las labores agrícolas en la última década. Cada verano las tareas de cosecha del cereal, tanto la siega como el empacado y la posterior recogida de las pacas de paja, son causantes de incendios. Unas veces provocados por fallos mecánicos y otras por la producción de chispas y esquirlas emitidas por los elementos metálicos de las máquinas al roce con piedras existentes en el terreno.
La siega del cereal se realiza durante los meses de junio y julio, momento en el que la vegetación es más susceptible de arder por las elevadas temperaturas de la estación estival y por la baja humedad relativa ambiental. Estas condiciones incrementan el riesgo de incendio forestal. Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre es período de peligro alto de incendios forestales en Castilla-La Mancha, por lo que entra en vigor la campaña de prevención y extinción, lo que conlleva una serie de prohibiciones y limitaciones para la ciudadanía. Queda prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor en los espacios forestales y su área de influencia, es decir, en una franja de 400 metros alrededor de estas zonas. Solo se permite en algunas circunstancias como el uso de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios. No está permitido realizar barbacoas ni siquiera en lugares habilitados para tal fin, áreas recreativas o de acampada. Tampoco se pueden hacer quemas agrícolas o de restos vegetales.
También queda prohibido en los terrenos forestales de la región y la franja de seguridad de 400 metros de ancho que los rodea: el material pirotécnico, fumar, arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
Durante estos meses se limita el uso de equipos y maquinaria en cuyo funcionamiento se generen chispas o descargas eléctricas; armas de fuego para la caza, de acuerdo a lo establecido en la normativa cinegética; y máquinas para el ejercicio de las labores agrícolas y ganaderas, siempre y cuando se adopten las medidas preventivas oportunas.
En consecuencia, se trabaja en la normativa para regular la prevención de incendios forestales. Una mejor regulación que incida en una reducción del número de emergencias por esta causa, con una repercusión directa en la seguridad del personal del dispositivo y, por su potencial afectación, de la población en general. Además de establecer medidas preventivas y de seguridad, incluidas limitaciones y prohibiciones a adoptar en los usos y actividades o en cualquier otra acción que se lleve a cabo en los montes y sus inmediaciones, cuando dichos usos, actividades o acciones constituyan fuente de ignición potencial, así como en las zonas de peligro de propagación de incendios y en las instalaciones y edificaciones ubicadas en estos lugares.
El 1 de septiembre de 2020 se abrió el proceso de participación pública del Decreto de prevención de incendios forestales en la región.
El 24 de marzo de 2021 se inician el proceso de información pública y el proceso participativo. Con las aportaciones recibidas se está redactando el documento final del Decreto.
En el verano de 2021, y también en el de 2022, se publicaron varias resoluciones en el Diario Oficial para limitar trabajos con riesgo de incendio en el medio natural, dada la situación meteorológica con altas temperaturas, humedades relativas muy bajas y módulos de velocidad de viento muy altos.
En 2022 el Gobierno regional colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en el desarrollo de un proyecto de prevención y reducción del impacto medioambiental de los incendios.
En octubre de 2022 se publica la Orden 198/2022, de 14 de octubre, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se modifica la Orden de 16/05/2006, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las campañas de prevención de incendios forestales.