Protección y calidad ambiental
Seguiremos promoviendo la eficiencia energética en las calles de nuestros pueblos y ciudades, edificios y espacios públicos que incluya el uso de energías renovables, preserve la salud de las personas y proteja el cielo nocturno.
El ahorro y la eficiencia energética constituyen un pilar fundamental dentro de la política energética de nuestra región, por eso se establece como objetivo el potenciar el uso racional de los recursos energéticos de carácter renovable, fomentar la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y promover el ahorro y la eficiencia energética de nuestras ciudades y municipios.
… LEER MÁS +
El ahorro y la eficiencia energética constituyen un pilar fundamental dentro de la política energética de nuestra región, por eso se establece como objetivo el potenciar el uso racional de los recursos energéticos de carácter renovable, fomentar la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y promover el ahorro y la eficiencia energética de nuestras ciudades y municipios.
A través de las convocatorias de expresiones de interés, cofinanciables con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020, se han puesto en marcha varias líneas de ayudas para el fomento de la eficiencia energética en la administración local. En las convocatorias realizadas ya se ha cumplido el plazo de ejecución y justificación y se está en fase de revisión de las justificaciones.
Estas convocatorias tenían una asignación financiera total de 26 millones de euros, habiendo sido seleccionados 127 proyectos con un gasto elegible de cerca de 18 millones de euros: 84 de entidades locales en alumbrado público, con 12,7 millones de euros, y 43 proyectos en edificación local, con cerca de 5 millones de euros.
En 2022, dadas las prórrogas concedidas por los retrasos derivados por la pandemia covid-19, se continúa con la fase de verificación y certificación de las operaciones justificadas. Estas actuaciones en la renovación de las instalaciones de alumbrado público suponen un ahorro de cerca de 16,5 millones de kilovatios al año, lo que representa una rebaja del 30% en el consumo de energía eléctrica y una reducción de emisiones de CO2 que podrían alcanzar las 8.700 toneladas al año.
Por otro lado, el Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto, por el que se regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vigente de noviembre de 2021 a noviembre de 2022, beneficia a los municipios del reto demográfico de Castilla-La Mancha. Se trata de los municipios de hasta 5.000 habitantes y los no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes. El presupuesto destinado a Castilla-La Mancha es de 21,6 millones de euros. Son ayudas gestionadas directamente por el Estado.
Esta ayuda sirve para dar un impulso al Desarrollo Urbano Sostenible, mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares de energía limpia como por ejemplo proyectos de eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes y, en particular, del autoconsumo.
Contiene 5 medidas:
MEDIDA 1: Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas.
MEDIDA 2: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
MEDIDA 3: Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
MEDIDA 4: Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.
MEDIDA 5: Movilidad Sostenible.