Protección y calidad ambiental
Impulsaremos la Estrategia Regional “Castilla-La Mancha Libre de Plásticos” para reducir la contaminación por plásticos, que evaluará el impacto de los microplásticos sobre la salud y perseguirá la erradicación de los plásticos de un solo uso.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por frenar el impacto ambiental que generan los plásticos siendo consciente de la necesidad de que los productos plásticos respeten plenamente las condiciones de reutilización y reciclaje, y se desarrollen y promuevan con materiales más sostenibles, poniendo freno a la contaminación plástica y su impacto negativo en nuestras vidas y en el medio ambiente.… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por frenar el impacto ambiental que generan los plásticos siendo consciente de la necesidad de que los productos plásticos respeten plenamente las condiciones de reutilización y reciclaje, y se desarrollen y promuevan con materiales más sostenibles, poniendo freno a la contaminación plástica y su impacto negativo en nuestras vidas y en el medio ambiente.
A través de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha, que tiene por objeto agilizar la implantación de inversiones empresariales en sectores económicos considerados estratégicos, con el fin de favorecer la reactivación de la actividad económica en el territorio, se declaró, en marzo de 2021, como primer proyecto prioritario la construcción de una planta de reciclado de materiales plásticos en Albacete, con capacidad para tratar 75.000 toneladas de materiales multicapa PTE/PE procedentes de la industria alimentaria.
Por otro lado, a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), en la planta CLaMber se lleva a cabo el desarrollo de nuevos bioprocesos y bioproductos a partir del aprovechamiento de biomasa, como restos de poda o purines. También, se está consiguiendo producir, a escala semi-industrial, bioplásticos para uso agrícola y para el sector cosmético a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Se trata de un bioplástico ‘bio’ por provenir de la biomasa y por ser biodegradable. Así como otro tipo de proyectos de valorización de la biomasa residual y cultivada.
Los plásticos desechables o de un solo uso tales como bolsas de plástico, pajitas, botellas de refresco, agua y la mayoría de los envases de alimentos son actualmente una de las principales preocupaciones mundiales. Europa genera 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos y menos del 30% termina siendo reciclado. Se calcula que medio millón de toneladas de plástico termina en el océano cada año y representa el 85% de la basura marina.
Por ello, las políticas de reducción de plásticos de un solo uso marcan gran parte de la agenda ambiental del Gobierno regional, siendo una de las bases para avanzar hacia una economía circular que, apuesta, además de por medidas normativas, por inversiones en soluciones innovadoras que garanticen un futuro sin plásticos, trabajando en la reducción de los plásticos de un solo uso en nuestras actividades diarias y en todos los eventos, funciones y programas que se llevan a cabo desde las instituciones públicas, apoyándonos en programas de educación y campañas de sensibilización y divulgación.
El Gobierno regional ha participado en la Semana Europea para la Prevención de Residuos 2020, con actividades de concienciación y divulgación entre los propios trabajadores de la Administración regional (recibían durante esa semana un mensaje diario a través de los medios digitales), acerca de la necesidad de reducir los productos de un solo uso como los plásticos, y prevenir la generación de todo tipo de residuos.
La campaña de sensibilización ´Un paso adelante por la reducción de bolsas de plástico´ incide en la necesidad de reducir el uso de bolsas de plástico, de gestionarlas mejor reutilizándolas lo más posible y de depositarlas en el contenedor amarillo cuando ya no las podamos usar.
Estas acciones tienen el objetivo de sensibilizar a la población para que modifique sus hábitos de consumo, y concienciar a todos los agentes económicos y sociales que se ven implicados tales como fabricantes, comercios, centros de distribución, etc. para que se impliquen de manera activa y colaboren en el cambio que se pretende conseguir.
Con la entrada en vigor de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se introducen actuaciones y medidas fiscales para la reducción del uso de plásticos y la eliminación de plásticos de un solo uso.
Así mismo el nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, en fase de elaboración, establece objetivos para la reducción en la generación de residuos, entre los que se encuentran los plásticos.