Protección y calidad ambiental
En el año 2022 empezaremos con el contenedor quinto en nuestros municipios, el marrón, para la recogida selectiva de materia orgánica.
La Consejería de Desarrollo Sostenible trabaja en la puesta en marcha del sistema de recogida selectiva de biorresiduos a través de un quinto contenedor, el contenedor marrón, bajo el marco de la Estrategia Regional sobre la Gestión de Biorresiduos, aprobada por la Orden 13/2019, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Por biorresiduos se entienden… LEER MÁS +
La Consejería de Desarrollo Sostenible trabaja en la puesta en marcha del sistema de recogida selectiva de biorresiduos a través de un quinto contenedor, el contenedor marrón, bajo el marco de la Estrategia Regional sobre la Gestión de Biorresiduos, aprobada por la Orden 13/2019, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Por biorresiduos se entienden los residuos biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.
Ha sido necesaria la adaptación de los diferentes centros de tratamiento para la recepción y gestión de los biorresiduos, antes de dar comienzo a la implantación gradual de la instalación de contenedores marrones para la recogida selectiva en la región.
En colaboración con Ecoembes, se ha elaborado una práctica “Guía Metodológica para la Implantación de la Recogida Selectiva de Materia Orgánica” con el objetivo general de ofrecer unas pautas e indicaciones de manera coordinada, armonizada y coherente a los Ayuntamientos y demás entidades locales (mancomunidades, consorcios, diputaciones) además de empresas de recogida con competencias en la gestión municipal de residuos, que les facilite la implementación de la recogida selectiva de los residuos de materia orgánica, de origen doméstico o comercial, en sus municipios.
En febrero de 2023, 72 municipios en Castilla-La Mancha tienen instalado el contenedor marrón de biorresiduos.
Ello ha sido posible a través de distintas inversiones promovidas mediante convocatorias de ayudas como la publicada en enero de 2022 por importe de 10 millones de euros, por las que se subvencionan actuaciones para implantar nuevas recogidas separadas de residuos. Las entidades beneficiarias son los municipios, mancomunidades, diputaciones y consorcios que prestan este servicio y quieren abordar nuevos proyectos de implantación de recogidas separadas de residuos y/o mejorar los ya existentes. El importe máximo de la ayuda es de 2,5 millones de euros por entidad solicitante y los proyectos pueden ejecutarse hasta el 31 de marzo de 2026.
Por otro lado, en diciembre de 2022 se han resuelto las ayudas Next-Generation de la línea para la implantación de nuevas recogidas separadas y mejora de existentes por un importe superior a los 8 millones de euros, y la línea de construcción y mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos por más de 3 millones de euros.
En 2023, se continúan convocando ayudas por un importe cercano a los 9 millones de euros para seguir implantando la recogida selectiva y tratamiento del quinto contenedor.
Asimismo, durante 2023 va a finalizar la ejecución de los proyectos financiados con fondos FEDER del Programa Operativo 2014-2020, que han supuesto una inversión de alrededor de 26 millones de euros, también para la recogida de los biorresiduos y la adecuación de los Centros de Tratamiento de Residuos Urbanos.