Agua, motor de vida y desarrollo
Instaremos al Gobierno de España a que planifique, proyecte y ejecute infraestructuras hidráulicas que garanticen el desarrollo económico y social de la región.
El 23 de diciembre de 2020 se publicó Real Decreto 1159/2020 por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, para la ejecución de diversas obras y actuaciones de mejora del entorno socioeconómico de los núcleos colindantes a los embalses de Entrepeñas y Buendía que redunden en la mejora del entorno de los municipios ribereños, comprendidos… LEER MÁS +
El 23 de diciembre de 2020 se publicó Real Decreto 1159/2020 por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, para la ejecución de diversas obras y actuaciones de mejora del entorno socioeconómico de los núcleos colindantes a los embalses de Entrepeñas y Buendía que redunden en la mejora del entorno de los municipios ribereños, comprendidos dentro de la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Dicho convenio cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros para financiar actuaciones de abastecimiento de agua potable y de saneamiento, de mejora de caminos e infraestructuras, de mejora del estado ecológico y de la conectividad de las masas de agua superficiales y de valores endógenos del territorio que contribuyan al desarrollo rural y a la lucha contra la despoblación.
En en septiembre de 2021, tras 8 años desde que el BOE publicó la paralización de las obras del proyecto de ramales de la zona centro de la Llanura Manchega, el trabajo conjunto entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se volvió a retomar el proyecto para que pueda comenzar a suministrar agua desde el ramal principal a un total de 15 pueblos, que suman cerca de 80.000 habitantes: Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, Belmonte, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago (Cuenca); Minaya y Villarrobledo (Albacete) y Pedro Muñoz y Socuéllamos (Ciudad Real).
En noviembre de 2021 el Ministerio de Transición Ecológica licitó las obras y servicio de construcción de colectores secundarios de la pedanía de Isso a la EDAR de Hellín (Albacete) por cerca de 2 millones y medio. Fue adjudicado en marzo de 2022 y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.
A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye la inversión C3.I1. "Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos", el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha comprometido a invertir cerca de 38.400.000 euros en 6 obras de modernización de regadío en Castilla-La Mancha. De las 6 obras, 5 ya están firmadas: Pantano estrecho de Peñarroya, Balazote-La Herrera, Abenuj, Príncipe de España y Las Colleras.
Los Presupuestos Generales del Estado han incluido, desde el año 2021 (las anualidades 2019 y 2020 no contaron con presupuesto propio), actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico vinculadas con el agua en Castilla-La Mancha por un valor superior a 152 millones de euros. Para poder contextualizar el valor, debe tenerse en cuenta que más del 90% del presupuesto de ese Ministerio se destina a actuaciones vinculadas con el agua. Gracias a la negociación del Gobierno regional, Castilla-La Mancha ha pasado de representar casi el 6,8% del presupuesto regionalizado del Ministerio, a algo más del 9%; creciendo un 59% entre 2021 (40.364.320 euros) y 2023 (64.271.350 euros).
En junio de 2022 el MITECO da luz verde a las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Almansa (Albacete) para mejorar la depuración de aguas residuales de Almansa y del polígono industrial El Mugrón. Las obras están programadas para dar servicio a 54.607 habitantes equivalentes con un presupuesto de 8.633.969 euros.
Durante la jornada ‘Alto Guadiana, una responsabilidad de todos’, el 28 de septiembre de 2022, el Secretario de Estado de Medioambiente se comprometió a destinar 250 millones de euros para reactivar el Plan Especial del Alto Guadiana como plataforma de entendimiento para gestionar el agua, compaginando las necesidades de regadío con las ambientales. Durante la misma jornada, el vicepresidente de Castilla-La Mancha intervino pidiendo más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes.
El 24 de enero de 2023, el Consejo de Ministros aprueba los planes hidrológicos de cuenca 2022-2027 que contemplan inversiones por más de 22.000 millones de euros.