La regularización de pozos de explotaciones prioritarias es una demanda histórica de Castilla-La Mancha. En 2007 se alcanzó un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadiana mediante la creación de un Consorcio participado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno central para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, para instalar contadores para el control… LEER MÁS +
La regularización de pozos de explotaciones prioritarias es una demanda histórica de Castilla-La Mancha. En 2007 se alcanzó un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadiana mediante la creación de un Consorcio participado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno central para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, para instalar contadores para el control de las extracciones de agua de los pozos, adquirir derechos de uso del agua y realizar un reparto de derechos de agua de hasta 40 hm3 al que tenían preferencia los agricultores cuyas explotaciones estuvieran ubicadas dentro de acuíferos declarados sobreexplotados y tuvieran una orientación productiva de cultivos leñosos. En 2008 empezó a funcionar el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que regularizó, en un primer momento, los expedientes de leñosos con 7.000 metros cúbicos por explotación. Hasta el año 2010 se regularizaron unos 4.000 expedientes, pero en 2011 se paralizó y quedaron pendientes unos 1.600 expedientes. El Gobierno regional trabaja para que el Plan Hidrológico del Guadiana incluya una dotación específica y suficiente para regularizar los pozos que no se regularizaron en 2011.
Las explotaciones se ubican en la zona del antiguo acuífero 23, que se divide ahora en tres masas de agua: Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Rus-Valdelobos.
Durante el periodo de participación pública de proyecto de revisión del Plan Hidrológico, desde el Gobierno regional se indicó que los solicitantes que concurrieron tienen derecho a una resolución expresa y esa resolución sólo puede dictarla la Confederación Hidrográfica del Guadiana, considerando que ha llegado la hora de urgir la culminación de la tramitación de los 1.600 expedientes de la convocatoria del Consorcio sobre concesión de aguas subterráneas para agricultores profesionales y explotaciones prioritarias, anunciada en el DOCM de 29/08/2008.
Dentro del fomento de los regadíos sociales, el Gobierno regional entiende imprescindible avanzar en la regularización de los pozos de las explotaciones prioritarias del Alto Guadiana a través del ahorro del consumo de agua subterránea para el consumo humano, sustituyendo éste por agua superficial proveniente de la Tubería Manchega.
Uno de los motivos del voto desfavorable de Castilla-La Mancha en cuanto al Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana es que no se contempla que se acepten, al menos, aquellas concesiones que se habían solicitado al amparo de la normativa del segundo ciclo de planificación 2015-2021, y que todavía no han sido objeto de resolución.
LEER MENOS -