En nuestra región se riega el 14 por ciento de la superficie agrícola útil, por lo que necesitamos una organización fuerte que agrupe a nuestros/as regantes, tal como hace desde abril de 2019 la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, que defiende los intereses de la región en materia hídrica. Si hay algo en Castilla-La Mancha que permite luchar contra la despoblación y hacer que la… LEER MÁS +
En nuestra región se riega el 14 por ciento de la superficie agrícola útil, por lo que necesitamos una organización fuerte que agrupe a nuestros/as regantes, tal como hace desde abril de 2019 la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, que defiende los intereses de la región en materia hídrica. Si hay algo en Castilla-La Mancha que permite luchar contra la despoblación y hacer que la ciudadanía se quede voluntariamente a vivir en sus pueblos es el agua.
La Federación, compuesta por un total de 17 entidades (alrededor de 60.000 agricultores y medio millón de hectáreas de regadío) que comprenden tanto a regantes de aguas subterráneas como superficiales, tiene una voz única para defender los intereses de Castilla-La Mancha en las diferentes cuencas hidrográficas que hay en la región.
El Gobierno regional apoya a la Federación y mantiene reuniones con ella para conformar una posición regional en materia de agua.
El 2 de junio de 2020, en pleno estado de alarma, el Gobierno regional se reúne, de forma telemática, con la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha con el objeto de defender la posición regional en materia de agua de manera conjunta con el tejido social y partidos políticos.
El 9 de diciembre de 2020 se firmó el Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua de Castilla-La Mancha, siendo la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha una de las entidades participantes y con quien el Gobierno regional quiso iniciar el proceso de conformación de una posición regional en materia de agua, en una reunión de septiembre de 2019.
El 18 de marzo de 2021, el Gobierno regional asiste a la reunión entre la Confederación del Segura y la Federación de Regantes, en la que la Federación traslada a la Confederación las necesidades y demandas de las comunidades de regantes de la provincia de Albacete y en la que la Confederación informa de que se ha abierto al público la oficina territorial para la provincia de Albacete, en Hellín, como respuesta a una reivindicación histórica de la Junta de Comunidades, la Diputación de Albacete, los Ayuntamientos albaceteños, las Comunidades de Regantes y las personas usuarias.
El 28 de septiembre de 2021 el presidente del Gobierno regional se reunió con el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de Castilla-La Mancha en el Palacio de Fuensalida, en la que se abordan aspectos como los planes hidrológicos o las inversiones en regadío en diferentes zonas, como el Campo de Montiel.
En noviembre de 2022, el Gobierno regional comparte mesa de diálogo con la Federación de Regantes en el Congreso Ibérico de Aguas Subterráneas de España 2022, celebrado en Albacete, que reunió a más de un centenar de profesionales especialistas en aguas subterráneas para impulsar la toma de las mejores decisiones a la hora de hacer un uso sostenible del agua.
LEER MENOS -