En una tierra como Castilla-La Mancha, para la que la agricultura es fundamental, se es consciente de que el pilar del sector son quienes se dedican profesionalmente a la agricultura y ganadería, que son quienes generan riqueza y empleo y son la clave del futuro agrario.
Por otro lado, desde el primer pilar de la Política Agraria Común (PAC) se destinan unos 700 millones de euros anuales,… LEER MÁS +
En una tierra como Castilla-La Mancha, para la que la agricultura es fundamental, se es consciente de que el pilar del sector son quienes se dedican profesionalmente a la agricultura y ganadería, que son quienes generan riqueza y empleo y son la clave del futuro agrario.
Por otro lado, desde el primer pilar de la Política Agraria Común (PAC) se destinan unos 700 millones de euros anuales, prácticamente de forma directa, al sector agrario. Esto hace que sea imprescindible contar con una definición clara de agricultura profesional, que es hacia donde quiere destinar sus principales esfuerzos el Gobierno regional: un modelo claro de apoyo a la pequeña y mediana agricultura, así como a la familiar.
El 'capping', o techo por explotación, aplicado a las ayudas directas va a contribuir a un mejor reparto de las ayudas directas entre explotaciones grandes y pequeñas/medianas.
La nueva PAC define persona agricultora activa a las personas titulares de una explotación agraria, que ejerzan una actividad agraria y asuman el riesgo empresarial de la actividad agraria desarrollada cumpliendo, al menos, una de las siguientes condiciones:
- que esté afiliado a la seguridad social por el ejercicio de la actividad agraria, o bien,
- que una parte significativa de sus ingresos totales procedan de la actividad agraria
Desde 2018, gracias a la posición común sobre la reforma de la PAC alcanzada con las organizaciones profesionales del sector agrario de Castilla-La Mancha, se estableció como reivindicación regional la lucha por el derecho al agua y el incremento de los regadíos, la modernización y eficiencia en el uso del agua en los regadíos existentes, la utilización de nuevas tecnologías y la puesta en riego de nuevas superficies. con ese documento como base, se han conseguido acuerdos como el de la concesión de 7,09 hm3 para regadíos sociales de Hellín y Sierra del Segura con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que va a beneficiar a un total de 825 agricultores y agricultoras.
LEER MENOS -