El 9 de diciembre de 2020 se firma en Castilla-La Mancha el Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua, en el que los agentes políticos y de la sociedad se reafirman en los problemas causados por un trasvase desde el Júcar a otras cuencas gestionando, de forma artificial, dicho río como excedentario. Además, se señala que están pendientes de ejecución las infraestructuras para la sustitución… LEER MÁS +
El 9 de diciembre de 2020 se firma en Castilla-La Mancha el Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua, en el que los agentes políticos y de la sociedad se reafirman en los problemas causados por un trasvase desde el Júcar a otras cuencas gestionando, de forma artificial, dicho río como excedentario. Además, se señala que están pendientes de ejecución las infraestructuras para la sustitución de bombeos en La Mancha Oriental comprometidas desde el Plan Hidrológico del Júcar de 1998.
Entre los 16 puntos que integran el Acuerdo de Posición Común hay que destacar los puntos 8 y 9, que reflejan la necesaria gestión de la oferta, demanda y usos de los recursos en cada cuenca hidrográfica a través de una gestión integral de todos sus recursos hidrológicos, así como que cualquier transferencia entre cuencas debe garantizar las demandas actuales y futuras de la cuenca cedente y limitarse a momentos de necesidad real.
El 22 de junio de 2021 se inicia la consulta pública del nuevo Plan Hidrológico del agua, trámite en el que la Agencia del Agua, y otras entidades e instituciones, elevan sus propuestas y observaciones. Entre las 20 aportaciones que realiza Castilla-La Mancha al Proyecto de Plan Hidrológico, se insiste en que el uso de agua para abastecimiento de la población debe ser prioritario, por lo que debe quedar suficientemente garantizado que el abastecimiento de agua para consumo humano dispone de la asignación de recursos suficiente y adecuada. Máxime en el contexto actual de cambio climático, donde la presión sobre los recursos hídricos aumenta y el problema de la escasez de agua se hace cada vez más patente.
Durante la reunión del Consejo Nacional del Agua de 29 de noviembre de 2022, la representación del Gobierno de Castilla-La Mancha se abstuvo en la votación del Proyecto Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, en lugar de votar en contra, debido a las modificaciones de última hora realizadas que incrementaron las reservas de agua para uso en el territorio de Castilla-La Mancha.
Esta nueva planificación incluye el incremento de dichas reservas y la creación de una reserva específica para jóvenes con 3 hectómetros cúbicos y la finalización de las obras de sustitución de bombeos en la Mancha Oriental para que el sector agrícola pueda usar agua de mejor calidad. El sentido del voto regional no fue a favor debido a que no se contempla el uso de las aguas regeneradas de la estación depuradora de Albacete o el abastecimiento con aguas superficiales a la zona norte de la Mancha Oriental, lo que se ha considerado como un agravio comparativo respecto a los y las regantes del canal Júcar-Turia.
El 24 de enero de 2023 el Consejo de Ministros aprueba el nuevo Plan Hidrológico del Júcar 2022-2027, que se publica el 10 de febrero.
En mayo de 2023, el presidente de Castilla-La Mancha insiste en que no se puede negar la instalación de empresas en la Región por falta de recursos hídricos, cuando se ha trasvasado 35 veces el Mar Menor.
LEER MENOS -