Energía
Impulsaremos el autoconsumo compartido que permita que consumidores de una misma comunidad puedan beneficiarse de forma colectiva de las mismas instalaciones de generación.
En función de la tipología de las instalaciones y de quienes se beneficien de ellas, en Castilla-La Mancha se prevén las siguientes líneas de impulso del autoconsumo compartido a distinta escala:
1. Incentivación o fomento económico:
- Desde la Dirección General de Transición Energética se trabaja a nivel de consumo doméstico a través de incentivos al autoconsumo. En junio de 2020 se… LEER MÁS +
En función de la tipología de las instalaciones y de quienes se beneficien de ellas, en Castilla-La Mancha se prevén las siguientes líneas de impulso del autoconsumo compartido a distinta escala:
1. Incentivación o fomento económico:
- Desde la Dirección General de Transición Energética se trabaja a nivel de consumo doméstico a través de incentivos al autoconsumo. En junio de 2020 se convocaron ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables para el ejercicio 2020 destinada a los hogares, es decir, exclusivamente a particulares y familias, con el fin de socializar la energía y potenciar la figura del “prosumidor”. El crédito de esta convocatoria de subvenciones fue de 900.000 euros y las ayudas finales concedidas tras la publicación el 11 de octubre de 2021 de la séptima y última resolución son 268.
- A efectos de proyectos a mayor escala de generación con autoconsumo compartido, el 17 de septiembre de 2020 se publican en el Boletín Oficial del Estado 8,1 millones de euros para Castilla-La Mancha para financiar actuaciones de inversión en proyectos de fotovoltaica con y sin autoconsumo, y para la inversión en instalaciones de generación de energía térmica a partir de fuentes de energía renovable. El plazo de presentación de las solicitudes termina el 30 de noviembre de 2020.
- En diciembre de 2021 se publica la convocatoria de los programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable establecidos en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. Este Real Decreto estatal asigna a Castilla-La Mancha 30,9 millones de euros para el fomento del autoconsumo eléctrico y térmico entre todos los sectores económicos y para el residencial. La convocatoria está abierta entre octubre de 2021 hasta diciembre de 2023, salvo agotamiento de crédito. En junio de 2022, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico amplía la ayuda concedida inicialmente con otros 30.948.184 euros, para movilizar una inversión total de 61,8 millones de euros. Entre los tipos de actuaciones subvencionables se incluyen los proyectos promovidos por las comunidades de energías renovables o las comunidades ciudadanas de energía, comunidades de propietarios, a efectos de fomentar el autoconsumo compartido. En marzo de 2023, se han recibido más de 21.000 solicitudes y se han concedido más de 2.100 ayudas, por un importe que supera los 19 millones de euros.
2. Eliminación de trabas burocráticas:
A través de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (ENERAGEN), se participa en la elaboración de la Guía de Tramitación del Autoconsumo, del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), a efectos de homogeneización de criterios y aportación de información entre todos los agentes implicados (distribuidoras, Estado, comunidades autónomas) con el fin de facilitar el despegue del autoconsumo en España, de cara al cumplimiento de los objetivos de Estado a 2030. Asimismo, a nivel administrativo, nuestra región tiene previsto adoptar medidas de agilización de la tramitación de este tipo de proyectos, priorizando los mismos y simplificando el procedimiento para su tramitación desde el punto de vista de la diferente normativa sectorial aplicable (energía, medio ambiente y urbanismo).
En el marco del protocolo general de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) para el fomento de las energías renovables en castilla-la Mancha suscrito en 2021, se han realizado actuaciones de fomento de la implantación de comunidades energéticas, destacando la jornada celebrada el 16 de noviembre de 2022 en la Diputación Provincial de Albacete.