El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo mejorar el estado de los montes, la gestión forestal de la región y dinamizar el empleo en el sector forestal.
De la superficie total de la Región un 45% es forestal, por lo que es fundamental que desde el Gobierno regional se contribuya a su mantenimiento, conservación y aprovechamiento. Además, el sector forestal es fundamental como… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo mejorar el estado de los montes, la gestión forestal de la región y dinamizar el empleo en el sector forestal.
De la superficie total de la Región un 45% es forestal, por lo que es fundamental que desde el Gobierno regional se contribuya a su mantenimiento, conservación y aprovechamiento. Además, el sector forestal es fundamental como dinamizador de la economía local y como creador de oportunidades de empleo.
Es por ello que en 2018 se publicó la Resolución de 28/12/2018, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se realiza la convocatoria para el año 2018 de las ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, que se resolvió en 2021 y que contó con un total de 25 millones de euros de inversión y 811 beneficiarios en toda la región, concretamente 18.434.517 euros van dirigidos a 625 empresas y particulares solicitantes, 5.977.232 euros para 169 ayuntamientos y 570.267 euros para 17 asociaciones.
En el DOCM de 19 de julio de 2022 se publica la Orden 140/2022, de 11 de julio, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, ayudas que tienen como finalidad principal satisfacer las demandas de la sociedad en lo relativo a bienes y servicios ambientales potenciando al mismo tiempo la cubierta forestal arbórea como medio para garantizar su funcionalidad social, protectora, productora y ecológica y que puedan permitir a sus titulares alguna renta económica compatible con los principios de sostenibilidad de las masas forestales.
En agosto de 2022 se ha publicado la convocatoria de ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas para el año 2022 con un crédito de 20 millones de euros.
También en agosto de 2022 se han convocado las ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2022, por un importe de más de 3,7 millones de euros.
La primera línea de ayudas financia los tratamientos silvícolas destinados a la mejora y a la conservación de las masas forestales (trabajos de rozas, podas, cortas y gestión de residuos), en los montes y superficies forestales. Los beneficiarios serán las entidades locales, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sus asociaciones. Además, como novedad, para aquellos montes con superficie mayor de 100 ha deben disponer de un instrumento de gestión forestal sostenible.
La segunda línea de ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales, con una cuantía de 3.725.000 euros (en esta convocatoria se ha aumentado del importe máximo de la ayuda de 100.000 a 250.000 euros), busca mejorar el potencial económico de los bosques y optimizar las prestaciones ligadas a los valores ambientales del medio natural al incrementar su rendimiento económico, tanto el procedente de los productos forestales como el originado por los servicios ambientales.
Estas convocatorias suponen un importante respaldo a nuestro sector forestal de la región, a las pequeñas y medianas empresas, a los municipios, así como a particulares y, en definitiva, a nuestro medio rural contribuyendo a fijar población, pues entre las novedades incluye un criterio de selección que tiene en cuenta la despoblación. Tenemos que devolver al medio ambiente aquello que nos ofrece, es decir, invertir en el medio natural por los beneficios que los servicios ecosistémicos nos aportan, y estas ayudas se enmarcan en el nuevo concepto de ‘servicios ecosistémicos’ en el que Castilla-La Mancha quiere convertirse en referencia nacional.
LEER MENOS -