Ordenamiento y Planificación del territorio
Apoyaremos las iniciativas de instalaciones logísticas, mediante la colaboración en la mejora de las infraestructuras de comunicación y colaboraremos con otras Administraciones en el desarrollo de las plataformas logísticas previstas, particularmente la de Talavera de la Reina y el Puerto Seco de Alcázar de San Juan.
La situación geográfica de Castilla-La Mancha, en la Península Ibérica, nos convierte en un punto de vertebración territorial y económico. Por ello, el Gobierno regional continúa potenciando las iniciativas de instalaciones logísticas, en especial la de Talavera de la Reina y el Puerto Seco de Alcázar de San Juan. En el caso de Talavera, destaca su importancia por ser puerta del Atlántico y, en… LEER MÁS +
La situación geográfica de Castilla-La Mancha, en la Península Ibérica, nos convierte en un punto de vertebración territorial y económico. Por ello, el Gobierno regional continúa potenciando las iniciativas de instalaciones logísticas, en especial la de Talavera de la Reina y el Puerto Seco de Alcázar de San Juan. En el caso de Talavera, destaca su importancia por ser puerta del Atlántico y, en el caso de Alcázar de San Juan, por ser el centro de España y conectar norte y sur.
De cara a avanzar en la construcción de la plataforma de Alcázar de San Juan, en julio de 2019 la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobó la modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM) del municipio, dando luz verde a la reclasificación de suelo rústico y de suelo urbanizable de uso residencial en suelo urbanizable del sistema general de infraestructura de transportes. Dentro de esta línea de cooperación, el 25 de noviembre de 2019 tuvo lugar una reunión entre el consejero de Fomento y la alcaldesa de Alcázar de San Juan en la que se acordó la agilización de la plataforma logística intermodal. Asimismo, a finales de 2021 la alcaldesa y el delegado de la Consejería de Fomento en la provincia de Ciudad Real se reúnen con el Puerto de Valencia para avanzar en el proyecto. Así, el 7 de febrero de 2023 el Gobierno regional, la Autoridad Portuaria, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan firmaron un protocolo para avanzar en la implantación de una plataforma logística en Alcázar de San Juan.
En lo que se refiere a Talavera de la Reina, se firmó con el Ayuntamiento, el 29 de enero de 2020, un protocolo para la construcción de la plataforma logística. El Gobierno de Castilla-La Mancha se comprometió a desarrollar los instrumentos urbanísticos necesarios para que dicho proyecto se convierta en una realidad. En este sentido, se ha determinado la ubicación del proyecto, que se encuentra en el entorno de la A-5 y, en noviembre de 2021, se adjudica el contrato para redactar el Plan de Singular Interés (PSI). Así, una vez redactado el PSI, el 21de diciembre de 2022 se presenta el proyecto, que en su conjunto se compone de tres unidades de actuación con una superficie total de más de 2,5 millones de metros cuadrados y con una previsión de inversión público-privada en los próximos años de 550 millones de euros y la creación de 3.500 empleos.
Asimismo, el 9 de marzo de 2021, en unas jornadas sobre la logística organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la región, el Gobierno regional insta a este colectivo a participar en la redacción de la nueva Ley del Transporte.
Junto a los proyectos iniciados de Talavera y Alcázar de San Juan, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso al frente en Albacete y ha planteado la construcción de una plataforma logística en la ciudad que sirva como punto de intercambio de mercancías. El 9 de abril de 2021 se mantiene un encuentro con la Federación de Empresas y con la Cámara de Comercio para presentarles el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete, más conocido como proyecto ALMA. E l 19 de abril se reúne con Comisiones Obreras para presentarle el proyecto. En febrero de 2022, presenta el Estudio de Viabilidad del Puerto Seco y de la Plataforma Logística de la ciudad de Albacete. De esta manera, se prevé que la inversión necesaria para el proyecto sea de 50 millones de euros, para lo cual se contempla la consecución de financiación mediante los fondos europeos Next Generation. A su vez, como en el caso de Alcázar de San Juan, el 7 de febrero de 2023 el Gobierno regional firmo con el Ayuntamiento de la ciudad, con la Diputación de Albacete y con la Autoridad Portuaria un protocolo de colaboración para continuar dando pasos en la implantación de una plataforma logística en la ciudad.