La normativa urbanística es fundamental para el desarrollo y el crecimiento de los municipios, especialmente de aquellos con menor población y menos recursos para contar con profesionales que lleven a cabo la gestión en este ámbito. Siendo conocedores de dicha realidad, y en aras de promover la industrialización y la lucha contra la despoblación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado… LEER MÁS +
La normativa urbanística es fundamental para el desarrollo y el crecimiento de los municipios, especialmente de aquellos con menor población y menos recursos para contar con profesionales que lleven a cabo la gestión en este ámbito. Siendo conocedores de dicha realidad, y en aras de promover la industrialización y la lucha contra la despoblación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas a la planificación territorial de los pequeños municipios hasta el año 2022, las cuales suponen 3,3 millones de euros que benefician a 94 municipios. Las ayudas van dirigidas a ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes, para la realización de un Plan de Ordenación Municipal o un Plan de Delimitación de Suelo Urbano.
A su vez, y dentro del clima de diálogo que mantiene el Gobierno regional con las administraciones locales, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Federación de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha han instado a los ayuntamientos a continuar con la tramitación de los expedientes urbanísticos durante el estado de alarma. El objetivo, siempre con el contexto sanitario presente, es ayudar al tejido productivo de Castilla-La Mancha.
Dentro de esta política de simplificación burocrática y administrativa, el Gobierno está trabajando en la elaboración de la Ley de Simplificación Urbanística y de Medidas Administrativas (SUMA) para flexibilizar la normativa y facilitar el desarrollo económico y la creación de empleo con carácter especial en las zonas rurales. Para garantizar que en la redacción esté proyecto de ley esté presente la voz de los ayuntamientos de la región el pasado 20 de mayo el Gobierno de Castilla-La Mancha mantuvo una videoconferencia con la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha (FEMP), en la cual se le trasladó la voluntad del Gobierno de dar un nuevo impulso económico a las zonas rurales en la respuesta que se está articulando frente a la pandemia del COVID-19.
Dentro de la política de apoyo urbanístico a los municipios, el 1 de agosto de 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra para agilizar modificaciones puntuales en materia urbanística para facilitar la instalación de empresas y la construcción de una residencia y para impulsar la redacción del Plan de Ordenación Municipal (POM).
A su vez, a principios de agosto de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha realizó una visita al polígono industrial de Maqueda, en la cual se mantuvo una reunión con su alcalde para abordar la ampliación de dos empresas de la localidad y seguir de cerca la instalación de una empresa agroalimentaria que recibió recientemente la autorización urbanística del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Por otro lado, el Gobierno regional redujo los requisitos burocráticos de los municipios de menos de 5.000 habitantes en materia urbanística mediante la aprobación de la Ley SUMA. Con esta ley, se modifica la normativa urbanística eliminando la reserva de suelo de VPO para el desarrollo de promociones urbanísticas en los municipios de menos de 5.000 habitantes, ya que esta reserva estaba suponiendo un freno en el desarrollo de nuevas promociones a la vez que no cumplía la función de regular los precios, ya que en las zonas rurales los precios de mercado llegan a estar incluso por debajo de los de las viviendas con protección pública.
LEER MENOS -