El transporte, en una región de las dimensiones de Castilla-La Mancha, tiene una importancia vital tanto para el uso particular de la ciudadanía como para la actividad económica del sector privado. El transporte de mercancías representa el 8% del PIB regional, con un total de 2.500 empresas y una flota superior a 10.000 vehículos.
Siguiendo la línea de trabajo emprendida desde 2015, el… LEER MÁS +
El transporte, en una región de las dimensiones de Castilla-La Mancha, tiene una importancia vital tanto para el uso particular de la ciudadanía como para la actividad económica del sector privado. El transporte de mercancías representa el 8% del PIB regional, con un total de 2.500 empresas y una flota superior a 10.000 vehículos.
Siguiendo la línea de trabajo emprendida desde 2015, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene un diálogo permanente con los agentes del sector, con el objetivo de avanzar en competitividad regional y en una dinámica positiva de creación de empleo.
El 18 de octubre de 2019, se reunió con la Federación de Empresas de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM), en la que se trataron asuntos como la situación del proyecto de aparcamientos seguros vigilados, las ayudas al transporte para la renovación de vehículos de gasóleo a gas natural o las necesidades de conductores, proponiéndose la incorporación de jóvenes y mujeres a las empresas de transporte, haciendo especial hincapié en la formación. Con este mismo colectivo se mantuvo posteriormente un segundo encuentro, en este caso el 18 de diciembre de 2019, fecha en la cual el consejero de Fomento participó en la clausura de la asamblea realizada por FETCAM.
Otro colectivo que está en contacto continuo y con el que ya se han mantenido dos encuentros es la Federación del Taxi en Castilla-La Mancha. El primero tuvo lugar el 28 de octubre de 2019, donde se planteó estudiar la inclusión del taxi en el transporte zonal integrado. Posteriormente, en un segundo encuentro, se abordó el reglamento de los arrendamientos de vehículos con conductor (VTC) con el objetivo de elaborar un decreto a lo largo de la presente legislatura.
A su vez, en el transcurso de la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, el 9 de abril de 2020 el presidente García-Page mantuvo una videoconferencia con la Federación de Empresarios del Transporte en Castilla-La Mancha, en la cual se recogieron las reivindicaciones del sector del transporte para incorporarlas al documento que el Gobierno regional y elevar las que competan al Gobierno de España.
El 12 de abril de 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó la modificación del reglamento del taxi, donde se contempla una moratoria de tres años en la reposición de los vehículos.
En este mismo sentido, el 4 de mayo de 2021 se realizó un Consejo de Gobierno abierto con el sector del taxi, que estuvo representado por dirigentes regionales y provinciales de la Federación Regional del Taxi. En la reunión, además de reconocer al sector la predisposición y la dedicación en los momentos tan difíciles provocados por la pandemia, se acordó aumentar de 7 a 9 el número de plazas de los taxis. Esta decisión se contempla en la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, que modifica la ley de ordenación del transporte de personas por carretera en este sentido, además de implantar el servicio de transporte a demanda para facilitar la movilidad en el medio rural.
A su vez, existe un diálogo continuo con los Ayuntamientos y empresas del sector del transporte para tener certeza de las necesidades y a su vez de las posibles soluciones. Una prueba de ello es la reunión mantenida con los Ayuntamientos de Pioz, El Pozo y Chiloeches para abordar la puesta en marcha de un nuevo servicio ASTRA.
LEER MENOS -