Movilidad sostenible
Facilitaremos el acceso a las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional creando los servicios complementarios que fueran necesarios para garantizar el acceso a las mismas.
La Red de Residencias Escolares Públicas es un servicio complementario que tiene como finalidad facilitar el acceso a la educación a aquellos alumnos y alumnas, entre los que se encuentran los de Bachillerato y Formación Profesional, que debido a la distancia de su domicilio al centro educativo, la falta de alternativa de transporte o situaciones familiares coyunturales presentan más… LEER MÁS +
La Red de Residencias Escolares Públicas es un servicio complementario que tiene como finalidad facilitar el acceso a la educación a aquellos alumnos y alumnas, entre los que se encuentran los de Bachillerato y Formación Profesional, que debido a la distancia de su domicilio al centro educativo, la falta de alternativa de transporte o situaciones familiares coyunturales presentan más dificultades para acceder a estas enseñanzas.
Uno de los requisitos para la obtención de plaza es que el alumnado solicitante resida en una localidad que no disponga de la oferta de estudios a desarrollar ni exista ningún medio de transporte escolar o transporte público que permita su desplazamiento diario al centro educativo, sirviendo este servicio complementario de elemento facilitador para el acceso a las enseñanzas de Bachillerato y Formación profesional.
Desde 2019, el número de plazas ofertadas se ha incrementado en 82 respondiendo al aumento de la demanda, pasando de 510 en el curso 2018-2019 a 592 en el curso 2022-2023 (Orden 117/2022 y Resolución de 04/08/2022), manteniéndose esta oferta para el curso 2023-24 (Orden 139/2023).
La adjudicación de plazas en periodo ordinario cubre una media de 400 plazas de las 592, siendo ocupadas el resto por alumnado de problemática socio-familiar por vulnerabilidad social.
Además, se convocan anualmente becas de colaboración en la Red de Residencias Escolares con el objetivo de facilitar alojamiento a quienes cursan Ciclos Formativos de Grado Superior, cursos superiores conducentes a títulos oficiales impartidos por la Universidad de Castilla La Mancha, 2º de Bachillerato, 2º curso de Ciclos Formativos de Grado Medio o enseñanzas de régimen especial y que, por la distancia de su domicilio familiar y por su situación económica, más lo necesita. De este modo, en 2019 se adjudican 10 plazas de becas de colaboración: 5 en Albacete, 1 en Guadalajara, 3 en Talavera de la Reina y 1 en Toledo. Para el curso 2020-2021 se convocan 17 plazas, 7 más que en el curso 2019-20: 8 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 5 en Toledo. Para el curso 2021-2022 se convoca una más, 18: 8 en Albacete, 3 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 5 en Toledo.
El Gobierno regional también facilita la ocupación de plazas de transporte escolar que quedan libres a estudiantes de Bachillerato y FP. Igualmente, se ha hecho un importante avance con el transporte zonal sensible a demanda, que permite tener ruta de transporte a muchas zonas de la región que, de otra forma, no tendrían; estas rutas pueden ser usadas por estudiantes de enseñanzas no obligatorias. En total, entre el curso 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022 se han ocupado 8.558 plazas de transporte por alumnado de Bachillerato y FP.
Además, existen descuentos del 50% en el precio del billete a los jóvenes usuarios en los Servicios Regulares de Viajeros por carretera dentro de la comunidad autónoma, lo que facilita la movilidad a precios asequibles a estudiantes que lo precisan.