Movilidad sostenible
Pondremos en marcha una nueva Estrategia de Movilidad Sostenible, que aglutine e incremente líneas de ayuda para la adquisición de vehículos eficientes, impulsando la puesta en marcha de electrolineras, gasineras e hidrogeneras, asegurando una red básica de puntos de recarga.
La Estrategia de Movilidad Sostenible regional persigue un cambio modal en el transporte. Como instrumento de planificación, ha quedado subsumida en el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético Horizonte 2030 aprobado por Consejo de Gobierno en mayo de 2022 y presentado en junio de 2022.
El Plan fija entre sus objetivos, en lo que se refiere a la movilidad, lograr una reducción del consumo… LEER MÁS +
La Estrategia de Movilidad Sostenible regional persigue un cambio modal en el transporte. Como instrumento de planificación, ha quedado subsumida en el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético Horizonte 2030 aprobado por Consejo de Gobierno en mayo de 2022 y presentado en junio de 2022.
El Plan fija entre sus objetivos, en lo que se refiere a la movilidad, lograr una reducción del consumo energético de un 12,8% respecto a 2016, un 14% de participación de las energías renovables sobre el consumo total de energía en el transporte y que el 14% de las necesidades del transporte estén cubiertas con biocombustibles de segunda generación.
Entre las medidas que contempla, se encuentran:
- Un cambio modal hacia medios de transporte más eficientes con el establecimiento de planes de movilidad urbana sostenible, la creación de zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes, la implantación de planes de transporte al trabajo por las empresas, el impulso de la utilización de la bicicleta o la recuperación de espacios para las personas peatonas.
- La promoción de un uso eficiente de los medios de transporte, con auditorías en las flotas y mejora en las gestión de las mismas o la formación a profesionales en eficiencia energética.
- El fomento del uso de vehículos eficientes, la renovación del parque automovilístico y el impulso al establecimiento de infraestructura de recarga.
- La implantación de biocombustibles avanzados en el transporte, a través de incentivos económicos a la instalación y adaptación de surtidores en estaciones de servicio, a la producción y a los parques de almacenamiento para distribución, así como el establecimiento de obligaciones a la venta o consumo.
- El desarrollo de la tecnología del hidrógeno verde.
En paralelo a la elaboración de la Estrategia, el Gobierno regional promueve incentivos a la movilidad sostenible. El Programa estatal Moves II supone la asignación de 4,3 millones de euros en junio de 2020 y una convocatoria en septiembre de 2020 dirigida a particulares, empresas, administraciones y entidades locales, que ha concedido 266 ayudas en mayo de 2022, 1,3 millones en 4 líneas, a las que se suman 8 más en septiembre:
- Adquisición de vehículos eficientes: 170 ayudas.
- Instalación de puntos de recarga: 66 ayudas concedidas.
- Creación de sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas: 20 ayudas.
- Impulso de medidas de transporte sostenibles en el trabajo: 18 ayudas.
El Moves III, asignado en abril de 2021 con más de 17 millones de euros y con convocatoria regional de julio de 2021, ha concedido a fecha de noviembre de 2022 331 ayudas por importe de casi dos millones de euros.
El sector del transporte por carretera supone el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las principales barreras para su descarbonización es el desarrollo insuficiente de las infraestructuras de recarga eléctrica. Por ello, la Ley estatal de cambio climático y transición energética de 2021 introduce obligaciones de instalaciones de recarga en las estaciones de servicio. Además, recoge un mandato para desarrollar y poner a disposición del público una plataforma de información sobre puntos de recarga y de señalética.
En junio de 2021 entró en vigor una nueva tarificación eléctrica, denominada 2.0TD, para quienes recargan sus coches eléctricos e híbridos enchufables en el hogar, para incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica a otros momentos menos saturados. A fecha 25 de junio de 2021 en Castilla-La Mancha hay 441 puntos de recarga.
Desde el Gobierno regional se trabaja en la adquisición de vehículos ecoeficientes a través del Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta, que en 2022 va a contar con un 15 por ciento de estos vehículos, de los 1.861 que lo componen. Desde 2020, la Junta ha llevado a cabo procesos de contratación para la adquisición de cerca de 90 vehículos ecoeficientes.